CONTEXTO HISTÓRICO |
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL |
CONTEXTO LITERARIO |
![]() • una revolución liberal, «La Gloriosa», que consiguió destronar a Isabel II; • un breve gobierno progresista; • el efímero reinado de Amadeo de Saboya; • la Primera República; • la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII.
|
En lo social…
![]() • de forma progresiva, la burguesía va adquiriendo cada vez más importancia en una sociedad que se va industrializando paulatinamente, sobre todo en Cataluña y en el País Vasco; • la progresiva industrialización conlleva que el proletariado urbano vaya en aumento y, con él, las primeras ideas socialistas y los primeros movimientos obreros. |
![]() realismo busca reflejar el entorno de la manera más fiel posible: los escenarios, los personajes y el lenguaje empleado persigue mostrar la realidad retratada
|
En lo cultural …
![]() • Se crea la Institución Libre de Enseñanza, centro educativo comprometido con la renovación pedagógica de España. ![]() |
Siglo |
Obras y autores principales |
Novela |
|
Siglo XIX (Segunda MITAD) |
• Benito Pérez Galdós, autor realista (retrata todas las clases sociales). • Leopoldo Alas, Clarín, autor naturalista (se centra en el retrato minucioso y detallado de los personajes). • Pedro Antonio de Alarcón, autor en el que conviven rasgos del romanticismo y del realismo. • José María de Pereda, autor de novelas regionales que sitúa en su tierra natal, Cantabria. • Juan Valera, autor de novelas en las que le interesa plasmar el estado anímico de los personajes. • Emilia Pardo Bazán, autora naturalista que defendió la tesis de la literatura naturalista. • Vicente Blasco Ibáñez, autor naturalista que ambientó sus novelas en su tierra natal, Valencia. |