Rima Arte menor Arte mayor Las pausas
La estrofa, el poema
y el estribillo
 
   
 

LA ESTROFA, EL POEMA Y EL ESTRIBILLO

Estrofa es una agrupación de versos con una determinada estructura, que se va repitiendo. Puede tener:

–     los versos iguales (estrofa isométrica), como el cuarteto, que tiene cuatro endecasílabos;

–     los versos desiguales (estrofa heterométrica), como la lira, que tiene tres heptasílabos y dos endecasílabos.

   

Poema es la combinación de varias estrofas o una serie indefinida de versos. Hay, por ello, dos clases de poemas:

        poemas estróficos, con repetición de estrofas, como el soneto (dos cuartetos y dos tercetos) o como las epístolas, a menudo con tercetos encadenados;

–    poemas no estróficos, como el romance.

   

Un caso diferente es aquel en que lo que se repite tras cada cierto número de versos, no es solo la misma estructura estrófica sino los mismos versos. A este grupo de versos que se repiten le llamamos estribillo, que suele constar de dos, tres o cuatro versos:

 

Madre, yo al oro me humillo,

él es mi amante y mi amado,

pues de puro enamorado                     

de continuo anda amarillo;

que pues, doblón o sencillo,

hace todo cuanto quiero,

poderoso caballero

es don Dinero.

 

Nace en las Indias honrado

donde el mundo le acompaña;

viene a morir en España

y es en Génova enterrado;

y pues quien le trae al lado               

es hermoso aunque sea fiero,

poderoso caballero

es don Dinero.

                   Francisco de Quevedo.

 

Los dos versos finales se van repitiendo al final de cada estrofa; son el estribillo.

 


Los tipos de estrofas se agrupan según el número de versos que las componen.

 

Estrofas de dos versos
Estrofas de tres versos
Estrofas de cuatro versos
Estrofas de cinco versos
Estrofas de seis versos
Estrofas de ocho versos
Estrofas de diez versos

Otras composiciones