Un diccionario es una obra que contiene palabras de un idioma, ordenadas normalmente por orden alfabético. Según su tipo y función, el diccionario puede servir para conocer los significados de las palabras, su ortografía, sus usos lingüísticos, su categoría y forma gramatical, las combinaciones que puede tener con otras palabras…
Otra gran función del diccionario es indicar la equivalencia de palabras entre lenguas. Así, hay diccionarios bilingües (español-inglés, español-latín, castellano-catalán...) y plurilingües (de tres o más lenguas).
Entradas, acepciones y artículos
Se llama entrada a cada palabra definida en un diccionario. Muchas palabras tienen un solo significado, pero otras tienen más; cada uno de esos significados es una acepción. Al conjunto formado por la entrada y sus acepciones, se le llama artículo.
Las marcas lexicográficas
Los diccionarios generales dan mucha información sobre cada entrada. Pueden informar de los siguientes aspectos:
-datos morfológicos;
-significado o significados, según tenga una o varias acepciones;
-ejemplificación;
-campo o especialidad en que se utiliza con ese significado;
-indicaciones sobre su vigencia (arcaísmo, neologismo…); sobre el área geográfica, si no es general (aragonesismo, americanismo...); sobre el nivel lingüístico (coloquial, vulgar, popular) y otras marcas (irónico, burocrático, infantil, despectivo…);
-sinónimos, antónimos, locuciones, modismos y acepciones del ámbito familiar;
-etimología u origen de la palabra.
Esta información viene señalada con palabras o abreviaturas que ayudan a entender su significado. Son las marcas lexicográficas. Veamos un ejemplo:

El diccionario de la Real Academia Española
El Diccionario de Autoridades fue publicado por la Real Academia Española (RAE) de 1726 a 1739, en seis tomos. Se le denomina de Autoridades porque, además de definir o explicar, cada palabra viene ejemplificada por una cita de un texto literario y autor que es la «autoridad» que confirma esa voz. La RAE ha seguido reeditando el Diccionario (sin citas o autoridades desde 1780) hasta la actualidad.
El DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), reeditado en papel y en Internet (www.rae.es) es un diccionario de enorme prestigio, permanentemente actualizado y que crea norma. La mayoría de los otros diccionarios lo toman como referencia.
En la actualidad, la Real Academia Española está trabajando en dos grandes bancos de datos o corpus de palabras, llamados CORDE y CREA, que contienen entre ambos más de 400 millones de registros.
CORDE es el Corpus Diacrónico del Español, que recoge el vocabulario de nuestra lengua a lo largo de la historia y en todos los países de habla hispana.
CREA es el Corpus de Referencia del Español Actual, que recoge el léxico de los últimos veinticinco años.
Ambas bases de datos son permanentemente incrementadas y actualizadas y se pueden consultar a través de la red Internet.
El diccionario panhispánico de dudas El diccionario resuelve las dudas ortográficas, léxicas y gramáticales del uso del español desde el punto de vista de la norma culta actual.
|