ORTOGRAFÍA: Escritura de numerales cardinales y ordinales
 
 

 

 

      ¿Cómo se escriben los números cardinales?

Del uno al veintinueve

Del treinta y uno al cien

Los números que siguen a cien, ciento y mil 

Si el numeral va seguido de cientos

Si el numeral va seguido de mil

El numeral un y sus compuestos 

En una sola palabra.

Ejemplo: dos, diecisiete, dieciocho, veintidós, veinticinco.

Separados y con la conjunción y, aunque son válidos también las grafías univerbales.

Ejemplo: treinta y cinco o treintaicinco, cincuenta y ocho o cincuentaiocho, noventa y nueve o noventainueve.

Separados y sin la conjunción y.

Ejemplo: ciento dos, quinientos cincuenta, mil sesenta.

Juntos como una palabra.

Ejemplo: doscientos, ochocientos, trescientos.

Separados.

Ejemplo: dos mil, ocho mil, treinta mil...

Concuerdan en género con el nombre al que acompañan.

Ejemplo: un disco, treinta y una alfombras, cuarenta y un cuadernos.

              

      ¿Cómo se colocan los numerales cardinales respecto al nombre?


      Delante de los nombres contables a los que siempre preceden.
      Ejemplo: catorce barcos, veintisiete letras.


      ¿Cómo se escriben los numerales ordinales?

Las formas primero y tercero

Desde el ordinal
undécimo

Desde el ordinal
decimotercero al
vigesimonoveno

Desde el ordinal
trigésimo primero

Variación de género y número de los ordinales

Se apocopan si van
delante del nombre.

Ejemplo: primer curso,
tercer partido.

Pueden utilizarse
cardinales u ordinales.


Ejemplo: Piso undécimo o decimoprimero o piso once.

Se pueden escribir en una o dos palabras, aunque son preferibles las grafías univerbales.


Ejemplo: Decimoquinto,
vigésima tercera o
vigesimotercera.

Se escriben tradicionalmente en dos palabras, aunque la Academia no considera censurable la grafía univerbal.


Ejemplo: Trigésimo quinto, quinquagésima segunda, pero también: trigesimoquinto, quincuagesimosegunda.

Los ordinales compuestos escritos en una sola palabra solo presentan variación de género y número en el segundo componente.


Ejemplo: Vigésimosegundas vueltas.

Los escritos en dos palabras presentan variación en los dos componentes.

Ejemplo: Vigésimas segundas vueltas.



      ¿Cómo se colocan los numerales ordinales respecto del nombre?

      Pueden ir antepuestos o pospuestos al nombre.
      Ejemplo:
el tercer capítulo o el capítulo tercero.