Siglo
XIX |
año |
AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS |
PRODUCCIONES ARTÍSTICAS Y
AUTORES |
LITERATURA |
CULTURA Y PENSAMIENTO |
HISTORIA Y SOCIEDAD |
1802 |
|
· Comienza
el período del estilo imperio en Francia |
· Nace
Víctor Hugo, novelista,
dramaturgo y poeta romántico francés que
murió en 1885 |
|
|
1803 |
|
|
|
|
|
1804 |
|
|
|
|
· Se
crea la tercera coalición contra Francia (Gran
Bretaña, Austria y Rusia)
|
1805 |
|
· Jacques-Louis David pinta la Consagración
de Napoleón |
|
|
|
1806 |
|
|
· El
sí de las niñas, de Leandro Fernández
de Moratín |
|
|
1807 |
|
|
|
|
|
1808 |
|
· Ludwig
van Beethoven compone la Quinta y la Sexta sinfonía |
· Nace
José de Espronceda, poeta romántico español
que murió en 1842
· Entre 1808 y 1832, Goethe escribe su famoso Fausto |
|
|
1809 |
|
|
|
|
|
1810 |
|
|
|
|
|
1811 |
|
|
|
|
|
1812 |
|
|
· Nace Charles Dickens, novelista
inglés que murió en 1870 |
|
· Napoleón
invade Rusia
|
1813 |
|
· Nace
Richard Wagner, compositor alemán, cumbre de la ópera
romántica germana, que murió en 1883 |
|
· Nace
Sören Kierkegaad, fundador del existencialismo,
que murió en 1855 |
|
1814 |
|
|
|
|
|
1815 |
|
|
|
|
· Napoleón vuelve a París.
|
1816 |
|
|
|
|
|
1817 |
|
|
|
|
|
1818 |
|
|
|
|
|
1819 |
· Primera
travesía del Atlántico
· René Laennec
inventa el estetoscopio |
|
|
|
|
1820 |
|
|
|
|
· Revoluciones
liberales en España, Portugal e Italia
· Tras
la insurrección de Riego, Fernando VII acepta
la Constitución de 1812
|
1821 |
|
|
· Nace Charles Baudelaire, poeta francés
que murió en 1867
· Nace
Gustave Flaubert, escritor realista francés que
murió en 1880
· Nace
Fedor Dostoievski, novelista realista ruso que murió en
1881 |
|
|
1822 |
|
|
|
|
|
1823 |
|
|
|
|
|
1824 |
|
|
|
|
|
1825 |
· Apertura
de la primera línea ferroviaria de pasajeros Stock-Darlington |
· Félix
Mendelssohn pone música al Sueño de
una noche de verano, de Shakespeare |
|
|
|
1826 |
|
|
|
|
|
1827 |
· Fotografía:
primera reproducción visual permanente de un objeto
por Niepce |
|
|
|
|
1828 |
|
|
· Nace Leon Tolstoi, novelista ruso
que murió en 1910 |
|
|
1829 |
|
|
· La comedia humana, de Honoré de
Balzac |
|
· En
América del Sur, la Gran Colombia se divide en
Colombia, Venezuela, Ecuador y Nueva Granada
· Los
católicos consiguen la emancipación en
Inglaterra |
1830 |
· Se
inaugura la línea ferroviaria de Liverpool-Manchester |
|
|
|
· Comienzo
de la colonización francesa de Argelia.
|
1831 |
· Descubrimiento
del cloroformo
· Michael
Faraday inventa la dinamo y el transformador |
|
|
|
|
1832 |
|
|
|
|
|
1833 |
|
· Nace
Johannes Brahms, compositor alemán que murió en
1897 |
|
|
· Muerte
de Fernando VII y regencia de María Cristina,
en España.
|
1834 |
|
|
· Macías, drama de Larra.
|
|
|
1835 |
· Morse
realiza la primera experiencia del telégrafo eléctrico |
|
|
|
|
1836 |
· Samuel
Colt inventa el revólver |
|
|
|
· Desamortización
eclesiástica de Mendizábal |
1837 |
|
|
|
|
· La
reina Victoria sube al trono de Inglaterra.
· Constitución
progresista en España |
1839 |
|
|
· La
cartuja de Parma, de Stendhal |
|
|
1841 |
|
|
|
|
|
1842 |
|
|
|
|
|
1843 |
|
|
|
|
|
1844 |
|
|
|
|
|
1845 |
|
|
|
|
|
1846 |
|
|
|
|
|
1847 |
|
|
|
|
· Primera
Conferencia Internacional Obrera en Londres
· Manifiesto
del Partido Comunista |
1848 |
|
|
|
|
· Año
de revoluciones en Europa
· Dictadura
del general Narváez en España |
1849 |
|
|
|
|
|
1850 |
|
· Estreno
de la ópera Lohengrin, de Richard Wagner |
|
|
|
1851 |
|
· Primera
Exposición Universal, en Londres
· Estreno de la ópera Rigoletto, de
Verdi |
|
|
· Concordato
entre España y la Santa Sede |
1852 |
|
|
· Nace
Leopoldo Alas, «Clarín», novelista
y crítico literario español que murió en
1901 |
|
|
1853 |
|
|
· Nace
Armando Palacio Valdés, escritor español
que murió en 1938 |
|
|
1854 |
· Otis
inventa el ascensor hidráulico |
|
|
|
|
1855 |
|
· El
estudio del pintor, de Gustave Courbet (consagración
de la pintura realista) |
|
|
|
1856 |
|
|
|
|
|
1857 |
|
|
|
|
|
1858 |
|
|
|
|
· Inglaterra
limita la jornada de trabajo infantil a diez horas diarias |
1859 |
· Comienza
la construcción del canal de Suez
· Perforación
del primer pozo de petróleo, en Pensilvania (Estados
Unidos) |
|
|
· El
origen de las especies, de Charles Darwin (formulación
de la teoría sobre la evolución de las
especies)
· Nace
Edmund Husserl, filósofo austro-húngaro
que desarrolló la teoría fenomenológica.
Murió en 1938
· Nace
Henry Bergson, filósofo francés que murió en
1941 |
· Estalla
la guerra de Marruecos, que no finaliza hasta 1861 |
1860 |
· Ferdinand
Carré inventa el frigorífico que produce
hielo |
|
|
|
|
1861 |
|
|
|
|
· Abolición
de la servidumbre en Rusia
· Proclamación
del reino de Italia
· Estalla
la Guerra de Secesión en Estados Unidos, que se
prolongó hasta 1865 |
1862 |
· Foucault
evalúa la velocidad de la luz |
|
|
|
|
1863 |
|
|
|
|
|
1864 |
|
|
|
|
|
1865 |
|
|
|
|
En Estados Unidos, abolición de la esclavitud y asesinato del
presidente Lincoln |
1866 |
|
|
|
|
|
1867 |
· Sholes
inventa la máquina de escribir |
|
· Estreno
de Un drama nuevo, de Tamayo y Baus
|
|
· Los
Estados Unidos compran Alaska a Rusia |
1868 |
|
|
|
|
|
1869 |
|
|
|
|
· En
España, Constitución democrática
de 1869 (sufragio universal)
· Apertura
del Canal de Suez |
1870 |
· Segunda
revolución industrial |
|
|
|
· Unificación
de Italia
· Estalla
la guerra franco-prusiana, que finalizó en 1871
con la derrota de Francia y el nacimiento de Alemania
unificada.
· Comienzo
del reinado de
Amadeo I de Saboya en España, que
se prolongó hasta 1873 |
1871 |
· James
Clerk Maxwell fundamenta la teoría de la luz |
|
|
|
· Insurrección
de la Comuna de París (primer gran alzamiento
revolucionario obrero)
· Von
Bismark es nombrado Canciller del II Reich alemán |
1872 |
|
|
|
|
· Comienza
la segunda guerra civil carlista |
1873 |
|
|
|
|
· Comienza
la primera gran depresión de la economía
mundial
· Proclamación
de la I República española |
1874 |
|
|
|
|
· Entre
1874 y 1875, se da en España la restauración
borbónica, con el rey Alfonso XII |
1875 |
|
|
|
|
|
1876 |
· Alexander
Graham Bell inventa el teléfono eléctrico.
· Robert
Kock descubre el bacilo de la tuberculosis y el del colera |
|
|
|
· En
España, se promulga la Constitución liberal-conservadora
de Cánovas y finaliza la segunda guerra carlista
· Se
crea la Institución Libre de Enseñanza
· La
reina Victoria de Inglaterra es proclamada emperatriz
de la India |
1877 |
|
|
|
|
· Rusia
entra en guerra con Turquía por el dominio de
los Balcanes |
1878 |
· Thomas
Alva Edison inventa la bombilla y el fonógrafo de
cilindro |
|
|
|
|
1879 |
|
|
|
|
· Fundación
del Partido Socialista obrero Español |
1880 |
|
· Auguste
Rodin realiza El pensador
|
|
|
|
1881 |
|
|
· El
sabor de la tierruca, de Juan Valera
|
|
|
1882 |
|
|
|
|
· Firma
de la Triple Alianza entre Alemania, Austria-Hungría
e Italia, dirigida contra Francia
· Gran
Bretaña ocupa Egipto |
1883 |
|
|
· Nace Franz Kafka, novelista checo
que murió en 1924 |
|
|
1884 |
|
|
· La Regenta, de Clarín
· Nace León Felipe, poeta español
que murió en 1921 |
|
· La
Conferencia de Berlín señala el comienzo
del reparto de África |
1885 |
· Daimler
y Benz construyen un automóvil impulsado por gasolina
(una década después, Peugeot añade
neumáticos) |
|
|
|
· En
España, muerte del rey Alfonso XII y regencia
de María Cristina de Habsburgo |
1886 |
|
|
· Los
Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán
· Germinal, de
Emile Zola |
|
|
1887 |
|
|
· Fortunata
y Jacinta, de Pérez Galdós |
|
|
1888 |
· Se
funda en París el Instituto Pasteur
· El
científico español Ramón y Cajal
descubre la morfología y las conexiones de las
células nerviosas |
|
· Miau, de Pérez Galdós
· Azul, de Rubén
Darío (inicio del modernismo) |
|
· Fundación
de la Unión General de Trabajadores (UGT) en España |
1889 |
|
|
· Nace
Gabriela Mistral, escritora chilena que murió en
1957 |
|
· II
Internacional Obrera |
1891 |
|
|
· Nace
Ramón Gómez de la Serna, escritor español,
creador de sus famosas Greguerías. Murió en
1963
· Nace
Henry Miller, novelista estadounidense autor, entre otras
obras, deTrópico de cáncer. Murió en
1980 |
|
|
1892 |
|
|
· Nace
César Vallejo, poeta peruano que murió en
1938
· Nace
Pedro Salinas, poeta español, integrante de la
Generación del 27, que murió en 1952 |
|
|
1893 |
· Invención
del motor Diesel |
|
· Nace
Vladimir Maiakovski, poeta soviético que murió en
1930
· Nace
Jorge Guillén, poeta español, integrante
de la Generación del 27, que murió en 1984 |
|
|
1895 |
|
|
|
|
· Comienzan
las guerras de independencia en Cuba y Filipinas
· Fundación
del Partido Nacionalista Vasco |
1896 |
|
|
· Nace
André Breton, escritor francés, principal
inspirador del Surrealismo. Murió en 1966
· Nace Scott Fitzgerald, novelista
estadounidense que murió en 1940 |
|
|
1897 |
|
|
· Nace Arturo Barea, novelista español,
autor de La forja de un rebelde. Murió en
1958
· Nace William Faulkner, novelista
estadounidense que murió en 1962
· Nace José María Pemán,
poeta, articulista y autor teatral español que
murió en 1981 |
|
· Guerra
entre Grecia y Turquía |
1898 |
|
|
· Nace Federico García Lorca,
poeta y dramaturgo español, integrante de la Generación
del 27, que murió en 1936.
· Nace Berthold Brecht, escritor
alemán que murió en 1956.
· Nace Vicente Aleixandre, poeta español,
integrante de la Generación del 27, que murió en
1984.
· Nace
Dámaso Alonso, poeta español, perteneciente
a la Generación del 27, muerto en 1990 |
|
· Guerra
de Cuba
· Por
el Tratado de París, España abandona la
soberanía sobre Cuba y cede Puerto Rico a los
Estados Unidos |
1899 |
|
|
· Nace
Ernest Hemingway, novelista estadounidense que murió en
1961
· Nace
Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco que
murió en 1974
· Nace
Jorge Luis Borges, escritor argentino de poemas y cuentos
vanguardistas que murió en 1986 |
|
|
1900 |
· Primer
vuelo de una aeronave construida por el conde Zeppelín |
· Exposición
Universal de París, donde se construye el «Palacio de la
electricidad»
|
|
|
|