Siglo XIX

año

AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

PRODUCCIONES ARTÍSTICAS Y AUTORES

LITERATURA

CULTURA  Y PENSAMIENTO

HISTORIA Y SOCIEDAD

1802

 

· Comienza el período del estilo imperio en Francia

· Nace Víctor Hugo, novelista, dramaturgo y poeta romántico francés que murió en 1885

· En Tratado de economía política, Jean Baptiste Say formula la Ley de mercados

· Inglaterra limita el trabajo infantil a doce horas diarias

1803

· Robert Fulton inventa el barco de vapor y el torpedo

 

· Nace Alejandro Dumas, novelista francés, autor, entre otras obras, de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo (murió en 1870).

· Nace Ramón de Mesonero Romanos, «El curioso parlante», que murió en 1882

   

1804

 

· Ludwig van Beethoven compone la Tercera sinfonía, llamada Heroica.

· Nace Johann Strauss, compositor austriaco que murió en 1849

 

· Nace Ludwig Feuerbach, filósofo materialista alemán que murió en 1872

· Napoleón se proclama Emperador de Francia y promulga el Código civil, uniformando, así, el derecho francés

· Se crea la tercera coalición contra Francia (Gran Bretaña, Austria y Rusia)

· La parte oeste de la isla La española se independiza de Francia con el nombre de Haití

1805

 

· Jacques-Louis David pinta la Consagración de Napoleón

   

· La flota franco- española es destruida por Nelson en Trafalgar

· Napoleón derrota a los rusos en Austerlitz

1806

   

· El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín

   

1807

     

· Fenomenología del espíritu, de Hegel

· Tratado de Fontainebleau

1808

· Formulación de la Ley de combinación de los gases, por Gay-Lussac

· Ludwig van Beethoven compone la Quinta y la Sexta sinfonía

· Nace José de Espronceda, poeta romántico español que murió en 1842

· Entre 1808 y 1832, Goethe escribe su famoso Fausto

· Estados Unidos prohíbe la entrada de esclavos en el país

· Los franceses invaden España

Napoleón desaloja a los Borbones del trono de España para instalar a su hermano José, que asume la corona española hasta 1813

· Entre 1808 y 1814, guerra de la Independencia en España

1809

   

· Nace Mariano José de Larra, Fígaro, articulista, poeta y dramaturgo romántico español que murió en 1837

· Nace Edgar Allan Poe, poeta, narrador y crítico estadounidense que murió en 1849

· Nace Nikolai Gogol, novelista ruso, autor, entre otras obras, de Taras Bulba. Murió en 1852

· Nace Pierre Proudhon, defensor de la anarquía como sistema político, que murió en 1865

 

1810

 

· Goya comienza a trabajar en Los desastres de la guerra, grabados inspirados en la guerra contra Napoleón; fueron finalizados en 1820

· Nace Robert Schumann, compositor romántico alemán que murió en 1856

     

1811

     

· Entre 1811 y 1816, se publica Lógica, obra en la que su autor, Hegel, desarrolla  su método dialéctico

 

1812

   

· Nace Charles Dickens, novelista inglés que murió en 1870

 

· Napoleón invade Rusia

· Se aprueba la Constitución Liberal en las Cortes de Cádiz

1813

 

· Nace Richard Wagner, compositor alemán, cumbre de la ópera romántica germana, que murió en 1883

 

· Nace Sören Kierkegaad, fundador del existencialismo, que murió en 1855

 

1814

· Se crea la primera locomotora a vapor (la Blücher), de Stephenson

· Se instalan las primeras farolas de gas para la iluminación de Londres

· Margarita en la rueca, de Schubert (ciclo de canciones románticas)

   

· Abdicación y exilio de Napoleón en la isla de Elba.

· Restauración de los Borbones en España: Fernando VII retorna a España y abole la Constitución de 1812

1815

 

· Fusilamientos del 3 de Mayo, de Goya

   

· Napoleón  vuelve a París.

· Batalla de Waterloo.

· Napoleón es desterrado a Santa Elena, donde muere en 1821

1816

 

· Rossini estrena su ópera El barbero de Sevilla

     

1817

   

· Nace José Zorrilla, poeta y dramaturgo romántico español que murió en 1893

· Nace Ramón de Campoamor, poeta español que murió en 1901

   

1818

     

· Nace Karl Marx, filósofo y revolucionario alemán que murió en 1883

 

1819

· Primera travesía del Atlántico

· René Laennec inventa el estetoscopio

   

· El mundo como voluntad y representación, de Schopenhauer

 

1820

 

· Saturno devorando a sus hijos, de Francisco de Goya

 

· Nace Friedrich  Engels, filósofo que compartió pensamiento con Marx y que murió en 1895

· Revoluciones liberales en España, Portugal e Italia

· Tras la insurrección de Riego, Fernando VII acepta la Constitución de 1812

· Comienza el Trienio liberal en España, hasta 1823

1821

   

· Nace Charles Baudelaire, poeta francés que murió en 1867

· Nace Gustave Flaubert, escritor realista francés que murió en 1880

· Nace Fedor Dostoievski, novelista realista ruso que murió en 1881

 

 

1822

 

· Sinfonía incompleta, de Schubert

   

· En África, se funda Liberia como una colonia para esclavos estadounidenses liberados

1823

 

· Novena Sinfonía, de Beethoven

   

· Invasión francesa de los Cien Mil hijos de San Luis: restauración del absolutismo en España

· El presidente estadounidense James Monroe proclama la Doctrina Monroe en la que se advierte a las potencias europeas que no intervengan en América

1824

 

· Matanza de Quíos, de Eugène Delacroix

· Nace Juan Valera, crítico literario y novelista español que murió en 1905

· Nace William James, creador del pragmatismo filosófico, muerto en 1910

· La Guerra de la Independencia sudamericana se extiende hasta Ayacucho, donde España es definitivamente derrotada; solo Cuba y Puerto Rico permanecen colonizadas

1825

· Apertura de la primera línea ferroviaria de pasajeros Stock-Darlington

· Félix Mendelssohn pone música al Sueño de una noche de verano, de Shakespeare

 

· Henri de Saint Simon, en Nuevo cristianismo, intenta crear una «religión» socialista basada en la ciencia de la sociedad (sansimonismo)

· Levantamiento decembrista contra el zar Nicolás de Rusia

1826

       

· Tratado de Panamá: Simón Bolívar fracasa en su intento de una unión suramericana

1827

· Fotografía: primera reproducción visual permanente de un objeto por Niepce

       

1828

   

· Nace Leon Tolstoi, novelista ruso que murió en 1910

   

1829

· Braille inventa un sistema de escritura para ciegos

 

· La comedia humana, de Honoré de Balzac

 

· En América del Sur, la Gran Colombia se divide en Colombia, Venezuela, Ecuador y Nueva Granada

· Los católicos consiguen la emancipación en Inglaterra

1830

· Se inaugura la línea ferroviaria de Liverpool-Manchester

 

· Rojo y negro, de Stendhal

· Estreno de Hernani, de Víctor Hugo

· Joseph Smith funda el movimiento mormón.

· Curso de filosofía positiva, de Auguste Comte (método positivista aplicado a las ciencias sociales)

· Comienzo de la colonización francesa de Argelia.

· En Francia, la oposición popular expulsa a Carlos X. Luis Felipe se apoya en la burguesía para evitar la república.

· Independencia de Bélgica

1831

· Descubrimiento del cloroformo

· Michael Faraday  inventa la dinamo y el transformador

 

· Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo

   

1832

   

· Nace José Echegaray y Eizaguirre, Premio Nobel de Literatura en 1904, que murió en 1916

   

1833

 

· Nace Johannes Brahms, compositor alemán que murió en 1897

· Nace Pedro Antonio de Alarcón, novelista español que murió en 1891.

· Nace José María de Pereda, novelista español que murió en 1905

 

· Muerte de Fernando VII y regencia de María Cristina, en España.

·Abolición de la esclavitud en el Imperio británico.

· Estalla la primera guerra carlista en España, que no finaliza hasta 1839

1834

   

· Macías, drama de Larra.

· El moro expósito, poema del duque de Rivas

   

1835

· Morse realiza la primera experiencia del telégrafo eléctrico

 

· Triunfo oficial del teatro romántico a través del éxito clamoroso de Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas

 

· Se afianza la rebelión absolutista contra el régimen liberal de María Cristina en las zonas vasca, catalana y aragonesa

1836

· Samuel Colt inventa el revólver

 

· Nace Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y prosista postromántico, autor, entre otras obras, de Rimas y Leyendas, que murió en 1870

 

· Desamortización eclesiástica de Mendizábal

1837

   

· Nace Rosalía de Castro, poetisa postromántica española que murió en 1885

 

· La reina Victoria sube al trono de Inglaterra.

· Constitución progresista en España

1839

   

· La cartuja de Parma, de Stendhal

 

· Convenio de Vergara: fin de la primera guerra carlista

· Tras la destrucción de envíos de opio por el comisionado Lind, estalla la primera Guerra del Opio entre Gran Bretaña y China, que obligó a los débiles manchúes a abrir sus puertas al comercio europeo. El enfrentamiento se prolongó hasta 1842

1841

   

· El diablo mundo, de José de Espronceda

   

1842

 

· Con el estreno de El holandés errante, Richard Wagner propugna la «Obra de Arte Total»

· Verdi estrena su obra Nabucco, símbolo del nacionalismo italiano

· Nace Stéphane Mallarmé, poeta simbolista francés que murió en 1898

   

1843

   

· Nace Benito Pérez Galdós, novelista y dramaturgo realista español que murió en 1920

   

1844

   

· Estreno de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla

· Nace Paul Verlaine, poeta francés que murió en 1896

· Nace Friedrich Nietzsche, filósofo alemán cuya obra más importante es Así habló Zaratustra, en la que se exponen sus cuatro teorías fundamentales: la muerte de Dios, el superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno. Murió en 1900

· En España, creación de la Guardia Civil

1845

 

· Carmen, ópera de Prósper Mérimée

 

· La situación de la clase trabajadora, de Friedrich Engels

· Constitución moderada en España

1846

· Comienza a emplearse la anestesia en las operaciones quirúrgicas

   

· Entre 1846 y 1878, el papa Pío IX condena el liberalismo, el positivismo y el racionalismo

 

1847

   

· Escenas andaluzas, de Estébanez Calderón (obra costumbrista)

 

· Primera Conferencia Internacional Obrera en Londres

· Manifiesto del Partido Comunista

1848

· Inauguración del ferrocarril Barcelona-Mataró

· El aventador, de Jean-François Mollet, confirma la ruptura del arte con el carácter amable y burgués imperante hasta entonces

 

· Manifiesto comunista, de Marx y Engels

· Año de revoluciones en Europa

· Dictadura del general Narváez en España

1849

 

· Los Picapedreros, de Gustave Courbet (primera pintura socialista, según Proudhon)

· La gaviota, de «Fernán Caballero»

   

1850

 

· Estreno de la ópera Lohengrin, de Richard Wagner

· David Copperfield, de Charles Dickens

   

1851

 

· Primera Exposición Universal, en Londres

· Estreno de la ópera Rigoletto, de Verdi

· Nace Emilia Pardo Bazán, escritora realista española que murió en 1921

 

· Concordato entre España y la Santa Sede

1852

   

· Nace Leopoldo Alas, «Clarín», novelista y crítico literario español que murió en 1901

 

· Napoleón III es proclamado emperador de Francia

1853

   

· Nace Armando Palacio Valdés, escritor español que murió en 1938

· Entre 1853 y 1855, el filósofo francés Joseph de Gobineau sienta las bases del racismo moderno al elogiar la raza aria en su Ensayo de las razas humanas

 

1854

· Otis inventa el ascensor hidráulico

 

· Nace Arthur Rimbaud, poeta francés, representante del simbolismo, que murió en 1891

· Nace Oscar Wilde, escritor irlandés, autor de El retrato de Dorian Gray, entre otras obras. Murió en 1900

 

· Comienza la unificación de Italia

1855

 

· El estudio del pintor, de Gustave Courbet (consagración de la pintura realista)

   

· Huelga general en Barcelona.

· Leyes de desamortización, de ferrocarriles y de ordenación bancaria en España

1856

· Bessemer inventa el convertidor para obtener acero

   

· Descubrimiento del Hombre de Neanderthal

· Nace Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, que murió en 1939

· Creación del Banco de España.

· En España, caída del general Espartero y restablecimiento de la Constitución de 1845.

· Estalla la guerra anglo-china, que se prolongó hasta 1860

1857

· Louis Pasteur descubre la acción de los microorganismos en la fermentación

 

· Madame Bovary, de Gustave Flaubert (importante obra realista)

   

1858

     

 

· Inglaterra limita la jornada de trabajo infantil a diez horas diarias

1859

· Comienza la construcción del canal de Suez

· Perforación del primer pozo de petróleo, en Pensilvania (Estados Unidos)

· El baño turco, de Ingres

· Mariano Fortuny pinta La batalla de Wad-Ras, de tema marroquí

 

· El origen de las especies, de Charles Darwin (formulación de la teoría sobre la evolución de las especies)

·
Nace Edmund Husserl, filósofo austro-húngaro que desarrolló la teoría fenomenológica. Murió en 1938

· Nace Henry Bergson, filósofo francés que murió en 1941

· Estalla la guerra de Marruecos, que no finaliza hasta 1861

1860

· Ferdinand Carré inventa el frigorífico que produce hielo

       

1861

     

· El utilitarismo, de John Stuart  Mill

· Abolición de la servidumbre en Rusia

· Proclamación del reino de Italia

· Estalla la Guerra de Secesión en Estados Unidos, que se prolongó hasta 1865

1862

· Foucault evalúa la velocidad de la luz

· Hombre con azadón, de Jean-François Millet

· Nace Claude Debussy, compositor francés, representante del impresionismo musical que aporta una nueva concepción armónica. Murió en 1918

· Los miserables, de Víctor Hugo (obra realista francesa)

   

1863

 

· Manet expone el cuadro Desayuno sobre la hierba

· Nace Gabrielle D´Annunzio, escritor italiano que murió en 1938

   

1864

   

· Guerra y paz, de Tolstoi

· Nace Miguel de Unamuno, filósofo, escritor y poeta español que murió en 1936

· Nace Miguel de Unamuno, filósofo, escritor y poeta español que murió en 1936

· Reunión de la I Internacional de obreros, en Londres

· Reconocimiento del derecho de huelga en Francia

1865

 

· Camile Corot pinta Muchacha argelina.

· Construcción de la Biblioteca nacional, en Madrid

· Nace Ángel Ganivet, autor del Idearium español, que murió en 1898

 

En Estados Unidos, abolición de la esclavitud y asesinato del presidente Lincoln

1866

· El químico sueco Alfred Nobel inventa la dinamita (con la fortuna obtenida de su invento crea los premios Nobel)

· Se publican las Leyes de la herencia, de Méndel

 

· Crimen y castigo, de Dostoievski

· Nace Ramón María del Valle-Inclán, escritor español que murió en 1936

· Nace Carlos Arniches, sainetista, autor teatral que murió en 1943

· Nace Jacinto Benavente, dramaturgo español que murió en 1954

   

1867

· Sholes inventa la máquina de escribir

· Wagner estrena Los maestros cantores de Nuremberg

· El pintor francés Claude Monet pinta Mujeres en el jardín

· Estreno de Un drama nuevo, de Tamayo y Baus

· Nace Félix Rubén García Sarmiento, Rubén Darío, poeta nicaragüense que murió en 1916

· Primer volumen de El capital, de Marx (análisis teórico del capitalismo)

· Los Estados Unidos compran Alaska a Rusia

1868

 

· Réquiem alemán, de Johannes Brahms

   

· En España, estalla la Revolución de septiembre, «La Gloriosa». Isabel II abandona el país y comienza el Sexenio Democrático

1869

     

· La esclavitud de la mujer, de Stuart Mill

· Entre 1869 y 1870, el  Concilio Vaticano I  decreta la infalibilidad del Papa

· Nace Mahatma Gandhi, político y pensador hindú que murió en 1948

· En España, Constitución democrática de 1869 (sufragio universal)

· Apertura del Canal de Suez

1870

· Segunda revolución industrial

· Wagner estrena Las Valkirias

· La inauguración del canal de Suez se realiza con la ópera Aída, de Verdi

 

· Nace Vladimir Ilich Uliánov «Lenin», político revolucionario ruso que murió en 1924

· Unificación de Italia

· Estalla la guerra franco-prusiana, que finalizó en 1871 con la derrota de Francia y el nacimiento de Alemania unificada.

· Comienzo del reinado de
Amadeo I de Saboya en España, que se prolongó hasta 1873

1871

· James Clerk Maxwell fundamenta la teoría de la luz

 

· Nace Marcel Proust, escritor francés que murió en 1922

· Nace Rosa Luxemburgo, ideóloga marxista polaca que murió en 1919

· Insurrección de la Comuna de París (primer gran alzamiento revolucionario obrero)

· Von Bismark es nombrado Canciller del II Reich alemán

1872

   

· 20.000 leguas de viaje submarino, de Julio Verne

· Nace Pío Baroja, novelista español que murió en 1956

· Nace Bertrand Russell, filósofo y matemático inglés que murió en 1970

· Comienza la segunda guerra civil carlista

1873

   

· Benito Pérez Galdós comienza a escribir sus Episodios nacionales

· Nace José Martínez Ruiz, «Azorín», escritor español que murió en 1967

· El Estado y la anarquía,  de Mihail Bakuninh

· Comienza la primera gran depresión de la economía mundial

· Proclamación de la I República española

1874

 

· Se expone el cuadro Impresión, sol naciente, del francés Claude Monet (del que toma su nombre el Impresionismo)

· Pepita Jiménez, de Juan Valera (novela epistolar)

 

· Entre 1874 y 1875, se da en España la restauración borbónica, con el rey Alfonso XII

1875

   

· Nace Antonio Machado, poeta español que murió en 1935

· Nace Thomas Mann, escritor alemán creador de la llamada novela intelectual y autor, entre otras obras, de La montaña mágica. Murió en 1955

· Nace Karl Jung, filósofo suizo que desarrolla la teoría del inconsciente colectivo. Murió en 1961

 

1876

· Alexander Graham Bell inventa el teléfono eléctrico.

· Robert Kock descubre el bacilo de la tuberculosis y el del colera

· Primer festival de ópera en Beyreuth, donde se presenta por primera vez en  público la tetralogía El anillo del nibelungo, de Richard Wagner.

· Renoir pinta Le moulin de la Galette

· Nace Filippo Marinetti, escritor italiano fundador del Futurismo. Murió en 1944

 

· En España, se promulga la Constitución liberal-conservadora de Cánovas y finaliza la segunda guerra carlista

· Se crea la Institución Libre de Enseñanza

· La reina Victoria de Inglaterra es proclamada emperatriz de la India

1877

       

· Rusia entra en guerra con Turquía por el dominio de los Balcanes

1878

· Thomas Alva Edison inventa la bombilla y el fonógrafo de cilindro

       

1879

   

· Nace Gabriel Miró, escritor español que murió en 1930

· Nace Eduardo Marquina, dramaturgo español que murió en 1946

 

· Fundación del Partido Socialista obrero Español

1880

 

· Auguste Rodin realiza El pensador

· Edgar Degas pinta Bailarina con ramo de flores

· Follas novas, de Rosalía de Castro

· Memorias de un setentón, de Mesonero Romanos

· Los hermanos Karamazov, de Dostoievski

· Nace Ramón Pérez de Ayala, escritor español que murió en 1962

 

· Nace el Partido Socialista francés

1881

 

· Nace Bela Bantok, compositor y musicólogo húngaro, considerado como uno de los pilares musicales del siglo xx. Murió en 1945

· Nace Pablo Ruiz Picasso, pintor español que murió en 1973

· El sabor de la tierruca, de Juan Valera

· Un enemigo del pueblo, de Visen.

· Nace Juan Ramón Jiménez, escritor español que murió en 1958

   

1882

 

· Nace Igor Stravinsky, compositor ruso nacionalizado estadounidense, cumbre de las vanguardias musicales. Murió en 1971

   

· Firma de la Triple Alianza entre Alemania, Austria-Hungría e Italia, dirigida contra Francia

· Gran Bretaña ocupa Egipto

1883

 

· Nace Edgar Varese, compositor francés (afincado en Estados Unidos) vanguardista, creador de la música electrónica. Murió en 1965

· Nace Franz Kafka, novelista checo que murió en 1924

· Así hablaba Zaratustra, de Nietzsche.

· Nace José Ortega y Gasset, filósofo español que murió en 1955

 

1884

 

· Rodin esculpe el grupo Los burgueses de Calais

· Fundación del Salón de Artistas Independientes de París

· La Regenta, de Clarín

· Nace León Felipe, poeta español que murió en 1921

 

· La Conferencia de Berlín señala el comienzo del reparto de África

1885

· Daimler y Benz construyen un automóvil impulsado por gasolina (una década después, Peugeot añade neumáticos)  

     

· En España, muerte del rey Alfonso XII y regencia de María Cristina de Habsburgo

1886 

 

· Seurat expone Un domingo por la tarde en la grande Jatte

· Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán

· Germinal, de Emile Zola

· Se publica el primer número de El Socialista

 

1887

 

· Alexandre-Gustave Eiffel, ingeniero francés, edifica la Torre Eiffel

· Paul Gauguin pinta Paisaje de Martinica

· Fortunata y Jacinta, de Pérez Galdós

   

1888

· Se funda en París el Instituto Pasteur

· El científico español Ramón y Cajal descubre la morfología y las conexiones de las células nerviosas

 

· Miau, de Pérez Galdós

· Azul, de Rubén Darío (inicio del modernismo)

 

· Fundación de la Unión General de Trabajadores (UGT) en España

1889

 

· Nace Charles Chaplin, actor y director cinematográfico que murió en 1977

· Nace Gabriela Mistral, escritora chilena que murió en 1957

· Nace Ludwig Wittgenstein, creador del atomismo lógico. Murió en 1951.

· Nace Martin Heidegger, filósofo alemán que murió en 1976

· II Internacional Obrera

1891

 

· Nace Max Ernst, pintor alemán que murió en 1976

· Nace Ramón Gómez de la Serna, escritor español, creador de sus famosas Greguerías. Murió en 1963

· Nace Henry Miller, novelista estadounidense autor, entre otras obras, deTrópico de cáncer. Murió en 1980

   

1892

   

· Nace César Vallejo, poeta peruano que murió en 1938

· Nace Pedro Salinas, poeta español, integrante de la Generación del 27, que murió en 1952

   

1893

· Invención del motor Diesel

· Munch expone El grito, máximo representante del Expresionismo

· Nace Joan Miró, pintor español que murió en 1983

· Nace Vladimir Maiakovski, poeta soviético que murió en 1930

· Nace Jorge Guillén, poeta español, integrante de la Generación del 27, que murió en 1984

   

1895

· Los hermanos Lumière inventan el cinematógrafo al combinar los avances de la fotografía con la técnica de la linterna mágica.

· Marconi inventa la radio partiendo de los descubrimientos del alemán Hertz sobre radioelectricidad y consigue transmitir mensajes telegráficos sin cabless

· El alemán Röntgen descubre y utiliza los rayos X

· Los hermanos Lumière presentan la película La salida de los obreros de una fábrica en el Gran Café de París

   

· Comienzan las guerras de independencia en Cuba y Filipinas

· Fundación del Partido Nacionalista Vasco

1896

   

· Nace André Breton, escritor francés, principal inspirador del Surrealismo. Murió en 1966

· Nace Scott Fitzgerald, novelista estadounidense que murió en 1940

· En Atenas se celebran los primeros Juegos Olímpicos de la era contemporánea

 

1897

   

· Nace Arturo Barea, novelista español, autor de La forja de un rebelde. Murió en 1958

· Nace William Faulkner, novelista estadounidense que murió en 1962

· Nace José María Pemán, poeta, articulista y autor teatral español que murió en 1981

· Primer congreso sionista, en Basilea, para la creación de un  Estado judío en Palestina

· Guerra entre Grecia y Turquía

1898

   

· Nace Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, integrante de la Generación del 27, que murió en 1936.

· Nace Berthold Brecht, escritor alemán que murió en 1956.

· Nace Vicente Aleixandre, poeta español, integrante de la Generación del 27, que murió en 1984.

· Nace Dámaso Alonso, poeta español, perteneciente a la Generación del 27, muerto en 1990

 

· Guerra de Cuba
· Por el Tratado de París, España abandona la soberanía sobre Cuba y cede Puerto Rico a los Estados Unidos

1899

   

· Nace Ernest Hemingway, novelista estadounidense que murió en 1961

· Nace Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco que murió en 1974

· Nace Jorge Luis Borges, escritor argentino de poemas y cuentos vanguardistas que murió en 1986

   

1900

· Primer vuelo de una aeronave construida por el conde Zeppelín

· Exposición Universal de París, donde se construye el «Palacio de la electricidad»

· Jean Sibelius estrena su poema musical Finlandia

· Nace Luis Buñuel, director de cine español, máximo representante del movimiento surrealista. Murió en 1983

 

· La interpretación de los sueños, de Sigmund Freud