|
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES (CC)
Los complementos circunstanciales modifican al verbo aportando datos o informaciones sobre ciertas «circunstancias» en las que se desarrolla el proceso verbal: tiempo (Ella llegó ayer), cantidad (Sufre mucho), causa (Lo hizo por compasión), fin (Lo hace para poder viajar), instrumento (Lo pinta con acuarela), materia (Está hecho de barro), compañía (Sale con otros estudiantes), privación (Llegó sin el abrigo)...
Las características de los complementos circunstanciales son las siguientes:
No son sustituibles por pronombres átonos, pero sí pueden ser sustituidos por pronombres tónicos mí, sí, ella, vosotros… (Vino con su madre ⇒ Vino con ella) opor adverbios (Pasaba por su calle ⇒ Pasaba por allí).
Tienen mayor libertad de posición en la oración que los otros complementos
(En verano Raúl visitaba a sus abuelos; Raúl visitaba a sus abuelos en verano; Raúl visitaba en verano a sus abuelos).
Un mismo verbo admite varias clases de complementos circunstanciales (Juan viajará este año con sus hijos por Europa).
Los complementos circunstanciales pueden ser adverbiales o no adverbiales.
Los complementos circunstanciales adverbiales se llaman así porque admiten sustitución por un adverbio. Expresan:
-
lugar (CCL): Viene de Madrid; Va hacia Sevilla; Pasa por allí.
-
tiempo (CCT): Viaja desde entonces; Estará hasta el 2010; Vendrá el viernes.
-
modo (CCM): Conduce con prudencia; Vive así.
cantidad (CCCant.): Sufre en exceso; Camina muy poco.
Los complementos circunstanciales no adverbiales no pueden ser sustituidos por un adverbio, sino por pronombres. También expresan información de carácter circunstancial:
-
compañía (CCComp.): Sale con los amigos; Viene con ellos.
-
causa (CCC): Lo hizo por esa razón; Por eso lo comprenderá.
-
fin (CCFin.): Lo comprará para viajar; Vendrá para eso.
-
instrumento (CCInst.): Opera con bisturí; Trabaja con eso.
-
beneficiario (CCBen.): Compró un libro para Pepe; Lo hizo para ella.
-
materia (CCMat.): Está fabricado de barro; Lo ha hecho de eso.
-
medio (CCMed.): Lo envió por su hijo; Lo envió por él.
-
privación (CCPr.): Llegó sin el abrigo; Llegó sin eso.
|
|