MAPAS SINTÁCTICOS
Funciones sintácticas
 
 

ATRIBUTO (atrib.)

 

El atributo es una función sintáctica que se caracteriza por complementar a la vez al sujeto y al verbo (que siempre es copulativo o semicopulativo).


El atributo sirve, según los casos:


—para identificar al sujeto: Pepe es el hombre del sombrero negro;

—para informar de la clase a la que el sujeto pertenece: Pepe es periodista;

—para expresar una cualidad del sujeto: Esa película es muy divertida.

Como atributos pueden funcionar los adjetivos (El ciprés era alto), los sustantivos (Antonio es el violinista; María es médica) y construcciones con preposición equivalentes a adjetivos (Ese chico es de Sevilla = Ese chico es sevillano; El libro era de mi hermana = El libro era suyo).

Las características del atributo son las siguientes:

a) Concuerda en género y número con el núcleo del sujeto. Sin embargo, esta concordancia no se manifiesta cuando uno de los términos de esta relación es invariable (El libro es de Manuel; Estas chicas son una maravilla; Las calles eran una fiesta), ni en las construcciones impersonales (¿Por qué se es alérgico?).

b) Cuando el atributo es un nombre no contable la concordancia con el sujeto puede fallar: (Nosotros) somos el aire.

c) Los pronombres que sustituyen al atributo siempre aparecen en género neutro (Las ventanas estaban sucias Las ventanas lo estaban; Julia será abogada Julia lo será; Julia será eso; Antonio era la persona más divertida de la fiesta Antonio lo era).