CLASES DE CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS |
Coordinantes |
Copulativas |
Unen dos elementos con un significado que se aproxima a la «suma».
|
Y, e, ni. |
Se levanta y desayuna. Ni come ni deja comer.
|
Disyuntivas |
Significan alternancia,
elección o exclusión.
|
O, u. |
Vienes o te quedas. |
Distributivas |
Indican correlaciones, formadas normalmente por segmentos idénticos.
| Bien… bien, ya… ya, ora… ora, sea… sea. |
Te puedo recibir bien en mi casa, bien en el despacho. |
Adversativas |
Unen dos elementos, el segundo de los cuales aporta algún tipo de oposición o de exclusión a lo dicho o implicado en el primer término de la coordinación.
|
Mas, pero, sino (que). |
No lo dijo, pero vendrá. No quiere el blanco, sino el negro.
|
Explicativas |
El segundo miembro, de la coordinación aclara o explica lo que dice el primero. |
O sea, a saber,
es decir... |
Esto lo has ganado tú, o sea, es tuyo. |
Subordinantes |
Causales |
Introducen la causa por la que se produce la acción expresada en la oración principal. |
Porque, pues, que, como (con indicativo), puesto que, dado que, supuesto que, ya que…
|
Date prisa, que llegamos tarde. No pudo ir porque estaba de viaje.
|
Condicionales |
Introducen la subordinada que expresa la condición necesaria para que se dé la acción dada en la oración principal. |
Si, con tal que, siempre que, a no ser que, a condición de que, como (con subjuntivo)…
|
Si vienes a mi casa, te enseñaré el ordenador nuevo. |
Concesivas |
Introducen la subordinada que expresa una objeción (pero no un impedimento) para que se cumpla lo que se dice en la oración principal.
|
Aunque, a pesar de que, por más que… |
Aunque no le guste, se quedará con ello. Aun trabajando mucho, no aprobará.
|
Consecutivas |
Introducen la subordinada que expresa la consecuencia derivada de la acción principal.
|
Que, luego, conque, así que, de modo que, de manera que… |
Pienso, luego existo. Es tarde, conque ve recogiendo.
|
Comparativas |
Introducen el segundo término de la comparación y se relacionan con algún adverbio intensivo que aparece en el primer término de la comparación.
|
Más… que, menos… que, tan… como, tanto que, tanto… que, tanto… como. |
Es más rápido que tú. Comió tanto que se puso enfermo.
|
Finales |
Introducen la finalidad con
que se realiza la acción expresada en la oración principal. |
Para (que), a (que), a fin de (que), con vistas a (que), con la intención de (que)… |
Lo dice en voz alta para que lo oigamos. Irá a que le curen. Se vistió con la intención de salir de casa.
|