Literatura Española, 1 Bachillerato

Literatura Española

Bachillerato

Autores:

Salvador Gutiérrez

Joaquín Serrano

Jesús Hernández

SE ESCRIBEN CON H EJEMPLOS
Las palabras que comienzan por los diptongos ia, ie, ue y ui (excepto iatrogénico). Hiato, hierba, hueso, huir.
Las palabras que presentan el diptongo ue precedido de vocal (excepto grauero). Cacahuete, vihuela.
Las voces compuestas y derivadas de términos que presentan h. Hereditario, herbívoro.
Las formas verbales de los infinitivos hacer, haber, hablar, hallar y habitar. Hago, habías, hablaremos, halláis, habitaran.
Las palabras que comienzan por los elementos de composición homo- (‘igual’), hetero- (‘otro’), homeo- (‘parecido’), hiper- (‘superioridad’), hipo- (‘inferioridad’), holo- (‘todo’), hemi- (‘mitad’), hecto- (‘cien’), hepta- (‘siete’), hidro-, hidra- (‘agua’), higro- (‘humedad’), helio- (‘sol’), hema-, hemato- hemo- (‘sangre’) e histo- (‘tejido orgánico’). Homófono, heterosexual, homeopático, hipermercado, hipoglucemia, holograma, hemisferio, hectolitro, heptasílabo, hidrográfico, higrómetro, heliocéntrico, hematoma, hematología, hemodiálisis, histología.
Las palabras que empiezan por herm-, hern-, hog-, holg-, horm-, hosp- y hum-. Hermético, herniarse, hogareño, holgura, hormiguero, hospicio, húmedo.
Algunas interjecciones. Ah, huy, hala.