
Literatura Española
Bachillerato
Autores:
Salvador Gutiérrez
Joaquín Serrano
Jesús Hernández
Los signos de puntuación
Los signos de interrogación y de exclamación
Estos signos ortográficos se emplean para enmarcar enunciados interrogativos directos y exclamativos, respectivamente.
Para utilizar correctamente los signos de interrogación es necesario tomar en consideración los siguientes criterios:
a) en cada caso, siempre son dos, que indican la apertura y el cierre de la interrogación o la exclamación (¿? y ¡!);
b) detrás de los signos que señalan el final de la interrogación o la exclamación, nunca se debe poner punto;
c) se deben colocar al principio y al final del enunciado interrogativo o exclamativo propiamente dicho, es decir, donde comienza y termina la interrogación o la exclamación (no donde empieza el enunciado), por ejemplo: Alejandro, ¿dónde comeremos hoy?; Cuando me lo dijo, ¡qué pena me dio!;
d) si el signo de cierre de interrogación aparece escrito entre paréntesis, expresa duda o ironía, por ejemplo: El lunes es festivo (?);
e) si el signo de cierre de exclamación se escribe entre paréntesis, expresa sorpresa o ironía, por ejemplo: Luis ha llegado pronto (!);
f) si el enunciado es interrogativo y exclamativo al mismo tiempo, se indica con un signo de cada clase, por ejemplo: Pero ¿cuánto tiempo vas a tardar!