
Literatura Española
Bachillerato
Autores:
Salvador Gutiérrez
Joaquín Serrano
Jesús Hernández
— La abreviatura es el acortamiento de una palabra. Puede estar representado por:
• una sola letra de la palabra (E por Este, D. por don);
• algunas letras que componen la palabra (Inst. por instituto, pág. por página).
— Las siglas están formadas por las letras iniciales de varias palabras.
• Se escriben con mayúscula.
• Suelen ir sin punto tras cada letra, aunque, en algunos casos, pueden escribirse con ellos.
Ejemplos: DGT (Dirección General de Tráfico), OMS (Organización Mundial de la Salud),
S. A. (Sociedad Anónima), P.V.P. (Precio Venta al Público).
— Los acrónimos son:
• las siglas que se pronuncian como una palabra. Ejemplo: ONU, UCI, PYME;
• las palabras que se forman juntando el principio y el final de una con el principio o el
final de otra. Ejemplo: ofimática (de oficina e informática).