
Método 3
de español
Autores:
Robles Ávila, Sara
Cárdenas Bernal, Francisca
Hierro Montosa, Antonio
SE ESCRIBEN CON V | EJEMPLOS |
---|---|
Las palabras terminadas en -viro, -vira, -ívoro, -ívora (excepto víbora). | Triunviro, Elvira, carnívoro, omnívora. |
Los adjetivos acabados en -avo, -ava, -ave, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva, -ive (excepto suabo, lavabo, cabo, rabo, sílaba, árabe, mancebo, criba y arriba). | Doceavo, esclava, suave, nuevo, longeva, nueve, recesivo, decisiva, detective. |
Los verbos que terminan en -olver. | Revolver, resolver, absolver. |
Los verbos compuestos de mover. | Conmover, remover. |
Los verbos que acaban en –ervar (excepto exacerbar y desherbar). | Observar, reservar. |
Las palabras terminadas en –venir. | Porvenir, convenir, prevenir. |
Las palabras en las que este sonido aparece tras d, b o n. | Advenedizo, subvencionada, enviar. |
Las palabras que comienzan por vice-, viz- o vi- (‘en lugar de’). | Viceministro, vizcondesa, virrey. |
Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- o evo- (excepto ébano y sus derivados). | Evadir, eventualidad, evidencia, evolutivo. |
Las palabras que comienzan por villa-. | Villano, Villanueva, villancico. |
Las palabras que empiezan por di- (excepto dibujo y sus derivados). | Dividendo, divisar, divagar. |
El imperativo y los presentes de indicativo y subjuntivo del verbo ir. | Ve, voy, vaya. |
El pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos. | Estuve, anduviéramos, tuviere, desanduvieron, mantuvieses, contuvieren. |