
Método 3
de español
Autores:
Robles Ávila, Sara
Cárdenas Bernal, Francisca
Hierro Montosa, Antonio
¿Cómo se escriben los números cardinales?
Del uno al veintinueve | Del treinta y uno al cien | Los números que siguen a cien, ciento y mil | Si el numeral va seguido de cientos | Si el numeral va seguido de mil | El numeral un y sus compuestos |
---|---|---|---|---|---|
En una sola palabra. Ejemplo: dos, diecisiete, dieciocho, veintidós, veinticinco. |
Separados y con la conjunción y. Ejemplo: treinta y cinco, cuarenta y tres, cincuenta y ocho, noventa y nueve. |
Separados y sin la conjunción y. Ejemplo: ciento dos, quinientos cincuenta, mil sesenta. |
Juntos como una palabra. Ejemplo: doscientos, ochocientos, trescientos. |
Separados. Ejemplo: dos mil, ocho mil, treinta mil... |
Concuerdan en género con el nombre al que acompañan. Ejemplo: un disco, treinta y una alfombras, cuarenta y un cuadernos. |
¿Cómo se colocan los numerales cardinales respecto al nombre?
Delante de los nombres contables a los que siempre preceden.
Ejemplo: catorce barcos, veintisiete letras.
¿Cómo se escriben los numerales ordinales?
Las formas primero y tercero | Desde el ordinal undécimo | Desde el ordinal decimotercero al decimonoveno | Desde el ordinal vigésimo primero o vigésimo primera |
---|---|---|---|
Se apocopan si van delante del nombre. Ejemplo: primer curso, tercer partido. |
Pueden utilizarse cardinales u ordinales (es incorrecta la forma decimoprimero). Ejemplo: piso undécimo o piso once, planta duodécima o planta doce. |
Se escriben en una sola palabra. Ejemplo: decimoquinto, decimoséptimo, decimonovena. |
Se escriben en dos palabras. Ejemplo: vigésimo quinto, trigésimo cuarto. |
¿Cómo se colocan los numerales ordinales respecto del nombre?
Pueden ir antepuestos o pospuestos al nombre.
Ejemplo: el tercer capítulo o el capítulo tercero.