
Método 3
de español
Autores:
Robles Ávila, Sara
Cárdenas Bernal, Francisca
Hierro Montosa, Antonio
Los signos de puntuación
La barra
La barra es un signo ortográfico que se utiliza en los siguientes casos:
a) forma parte de algunas abreviaturas, por ejemplo: a/c (‘a cuenta’), p/o (‘por orden’);
b) enlaza elementos (como las preposiciones), por ejemplo: dos envíos/mes, 90 km/h, Real decreto 116/2004 de 23 de enero;
c) señala la existencia de opciones cuando aparece entre un término y un morfema o entre dos palabras, por ejemplo: chico/a, leer y/o practicar deporte.
Hay que recordar que, en este caso, se puede alternar con los paréntesis, por ejemplo:El (los) director (es);
d) separa los versos de un poema cuando se escriben en línea continua, por ejemplo: Ni vale nada el fruto / cogido sin sazón… / Ni aunque te elogie un bruto / ha de tener razón. (Antonio Machado, Proverbios y cantares).