
Método 1
de español
Autores:
Robles Ávila, Sara
Cárdenas Bernal, Francisca
Hierro Montosa, Antonio
SE ESCRIBEN CON G | EJEMPLOS |
---|---|
Las palabras en las que aparece este sonido delante de una consonante. | Gracioso, inglete, indignación, benigno. |
Las formas verbales de los verbos cuyos infinitivos terminan en –ger o –gir y sus compuestos (excepto las formas conjugadas con sonido ja, jo, que no se pueden escribir con g, y los verbos crujir, tejer y brujir). | Recogemos, corregiré, proteged. |
Las palabras que terminan en –algia (‘dolor’). | Lumbalgia, talalgia. neuralgia. |
Las palabras acabadas en –logía, -gogía o -gogia. | Pedagogía, filología, demagogia. |
Las palabras finalizadas en -ígero o -ígera. | Alígera, belígero. |
Las palabras que acaban en –gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso o –gírico (excepto ejión y las terminadas en –plejia o -plejía). | Magia, prodigio, legión, regional, correligionario, religioso, panegírico. |
Las palabras terminadas en –gélico, -gésimo, -gesimal y –gético. | Angélico, sexagesimal, trigésimo, cinegético. |
Las palabras que finalizan en –giénico, –ginoso, -ginal o -gineo (excepto aguajinoso). | Higiénico, oleaginoso, original, virgíneo. |
Las palabras que contiene el grupo gen, en la misma o en distinta sílaba (excepto berenjena, ajenjo, ajeno y jengibre). | Indígena, oxigenar, vigencia, exigente, octogenario, homogéneo, transgénico, genio, congénito. |
Las palabras que comienzan por el elemento geo- (‘tierra’). | Geografía, geometría, geosinclinal. |
Las palabras que empiezan por gest-. | Gestionar, gesta, gestoría, gestación. |