Sueña 4

Español,
lengua extranjera

Autores:

Blanco Canales, Ana

Torrens Álvarez, M.ª Jesús

Fernández López, M.ª Carmen



¿Qué es?

La conjunción sirve para unir dos palabras de la misma clase, sin que una dependa de otra; también puede unir dos oraciones, que pueden ser independientes entre sí o dependientes una de la otra.
Es un nexo, como las preposiciones.

Ejemplos:
Cara y cruz → une dos nombres.
Morena y alta → une dos adjetivos.
Cerca o lejos → une dos adverbios.
Lupe canta y Carol toca el piano → une dos oraciones independientes entre sí.
Pienso que tú lo merecías → une dos oraciones entre las que se da una relación de dependencia (que tú lo merecías depende de pienso).

Algunas de las conjunciones más frecuentes son: y (e), ni, o (u), pero, sino, porque, que, aunque, si…

Cuando un grupo de palabras desempeña la misma función que una conjunción se habla de locuciones conjuntivas:

ya que, puesto que, por lo tanto, así pues, o bien, a pesar de que, por más que, a fin de que, siempre que, hasta que, de forma que, sino que, tan pronto como, así que, si bien, mientras que.