Test de autoevaluación Lección 15. Infracciones y sanciones tributarias. Delitos fiscales
Este test está confeccionado para la autoevaluación de esta Lección. El test puede hacerse tantas veces como se desee. Cada vez que abres la página se cambia el orden de preguntas y el de las respuestas. Confeccionado con el programa Hot Potatoes 6 (freeware para cualquier uso)
Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
1 / 20
Un contribuyente acude a la AEAT a que le hagan la autoliquidación por IRPF. Sin embargo, el funcionario comete un error en ella y se comete una infracción tributaria, ¿puede ser sancionado?
Sí, porque no es causa excluyente de responsabilidad, al no ser fuerza mayor
No, porque todo lo que haga la AEAT no puede sancionarse
No, porque las autoliquidaciones de IRPF que hace la AEAT no las hace el contribuyente y no es responsable por ello
Un empresario no ha entregado el certificado de retenciones a sus trabajadores:
Puede ser sancionado porque hay perjuicio económico para la Hacienda Pública
No puede ser sancionado porque no constituye un supuesto de infracción
Puede ser sancionado porque es un deber formal que tiene aunque no haya perjuicio económico para la Hacienda Pública
¿Una infracción tributaria puede ser al mismo tiempo sancionada por la AEAT y por la jurisdicción penal si es tan elevada que dé lugar a un delito fiscal?
No, rige el principio de concurrencia y non bis in idem
No, porque la AEAT tiene preferencia
No, porque la jurisdicción penal tiene preferencia siempre, sea cual sea la cuantía
El procedimiento para calificar una infracción tributaria y para imponer una sanción:
Es siempre tramitado de forma conjunta con el procedimiento de liquidación del tributo
Es siempre tramitado de oficio y de forma separada al procedimiento de liquidación del tributo de que se trate
Es tramitado de forma separada siempre que el sujeto no renuncie a dicha separación
Un sujeto deja de incluir en su declaración trimestral del IVA 8 de las 160 facturas que ha emitido de ingresos ese trimestre, suponiendo un 5 por 100 de la totalidad de dichos ingresos. ¿Se puede aplicar el criterio de distinción entre infracciones por ocultación de datos?
No, porque no alcanza el 10 por 100 de la base de la sanción o lo que se ha dejado de declarar
Sí, porque siempre que se oculta algo a la AEAT se aplica este criterio de graduación
Sí, porque alcanza el 5 por 100
Un contribuyente ha presentado su autoliquidación por IRPF ayudándose con el Programa PADRE que la AEAT proporciona para ello. Sin embargo, al introducir los datos en el ordenador se ha equivocado y ha pulsado una tecla incorrecta. Como consecuencia se inicia un procedimiento infractor. ¿Es correcto sancionarle?
Sí, porque siempre que se utilice el programa PADRE es el contribuyente quien tiene que tener cuidado con lo que hace
Sí, porque la AEAT no tiene en cuenta los defectos de sus programas informáticos
Sí, porque no es una deficiencia del programa informático, sino de su manejo por el contribuyente
¿Las normas con rango reglamentario pueden definir infracciones tributarias?
Sí, porque el principio de reserva de ley afecta a tributos y no a infracciones
Sí, porque el RGRST así lo hace
No, pero las normas reglamentarias pueden ocuparse de cuestiones de detalle no esenciales
En caso de fallecimiento de un contribuyente infractor:
La sanción no se transmitirá a sus herederos como los tributos
La sanción no se transmitirá a sus herederos si se paga en la liquidación del Impuesto sobre Sucesiones
La sanción se transmitirá a los herederos que no hayan aceptado la herencia a beneficio de inventario
¿Puede una sociedad limitada cometer infracciones tributarias o delitos fiscales y ser sancionada?
No, porque rige el principio de societas delinquere non potest
No, porque se sanciona solo a los socios
Sí, mediante multas y otras medidas accesorias
Un sujeto actúa con negligencia al incluir datos en su declaración trimestral de IVA, aunque no tiene una conducta típicamente dolosa para ello, ¿puede ser sancionado si resulta una infracción tributaria?
Sí, porque las infracciones tributarias se pueden sancionar incluso a título de simple negligencia, siempre que exista dolo o culpa
No, porque solo se sancionan si existe dolo
Sí, porque las infracciones tributarias se sancionan de manera objetiva
Un ciudadano no ha comunicado en tiempo y forma a la AEAT el cambio de su domicilio fiscal:
No puede ser sancionado porque es algo personal del contribuyente
Puede ser sancionado si no presentó el modelo correspondiente
No puede ser sancionado porque no hay perjuicio económico para la Hacienda Pública
Un sujeto que ha estado enfermo de gravedad en un hospital por una parálisis total, ¿puede ser sancionado por no presentar una autoliquidación de IRPF?
Sí, porque tiene la obligación de buscar a alguien que le presente dicha autoliquidación
No, porque es un caso de fuerza mayor
No, porque un asesor habrá presentado la autoliquidación en su lugar
Si la Administración tributaria aprecia indicios de delito fiscal:
Debe suspender toda la tramitación administrativa de los procedimientos tributarios y dar traslado al juez o Ministerio Fiscal.
Puede proseguir la tramitación de los procedimientos tributarios –excepto el sancionador- e incluso liquidar provisionamente la cuota tributaria defraudada vinculada al delito.
Puede proseguir la tramitación de los procedimientos tributarios que estuviere desarrollando, sin dictar acto de liquidación salvo que el juez penal ordene otra cosa.
¿Pueden sancionarse infracciones con carácter retroactivo?
Sí, siempre
No, nunca
Sí, siempre que sean más favorables que las de la normativa que las regulaba
Un socio de una compañía mercantil no ha acudido a la Junta General en la que se ha acordado cometer una infracción tributaria. ¿Puede ser sancionado por ello?
No porque no acudió a la reunión y no es responsable de lo que en ella se acuerde
Sí, porque aunque no acudiese no se ocupó posteriormente de advertir que estaba en contra de dicho acuerdo
Sí, porque es socio y es responsable de todo lo que haga la compañía
La Administración Tributaria puede imponer en caso de infracciones tributarias:
Multas pecuniarias y sanciones accesorias pero no penas privativas de libertad
Sólo multas pecuniarias
Multas pecuniarias, sanciones accesorias y penas privativas de libertad
En los supuestos de conflicto en la aplicación de la norma (fraude de ley):
Cabe la imposición de sanciones tributarias si las conductas son idénticas a las publicadas por la Comisión consultiva que interviene en estos supuestos.
Cabe en todo caso la imposición de sanciones tributarias porque es una conducta en sí misma fraudulenta.
No pueden imponerse sanciones tributarias porque tales conductas no están debidamente tipificadas.
Si se practican anotaciones contables ficticias, será delito fiscal:
Solo será infracción administrativa, nunca delito fiscal
Si inciden en las declaraciones tributarias superando los 240.000 euros por ejercicio económico
Si inciden en las declaraciones tributarias superando los 120.000 euros por ejercicio económico
El incumplimiento de los deberes de facturación:
Puede ser un medio de graduación de las sanciones tributarias solamente
Puede ser un medio de graduación de las infracciones tributarias solamente
Puede ser un medio de graduación de las infracciones y de las sanciones tributarias
Un contribuyente ha efectuado su autoliquidación por IRPF y en una cuestión dudosa ha seguido el criterio indicado en el Manual Práctico editado por la AEAT para ese tributo. ¿Puede ser sancionado si se detecta una infracción tributaria en relación con esa cuestión para la que ha acudido al Manual?
Sí, porque no son contestaciones a consultas tributarias planteadas por escrito
No, porque los Manuales Prácticos son como normas que siempre tienen que ser respetadas por los contribuyentes y por la AEAT
No, porque ha actuado con la diligencia debida y ha actuado conforme a las publicaciones de la AEAT