Test de autoevaluación Lección 4. Principios del ordenamiento tributario
Este test está confeccionado para la autoevaluación de esta Lección. El test puede hacerse tantas veces como se desee. Cada vez que abres la página se cambia el orden de preguntas y el de las respuestas. Confeccionado con el programa Hot Potatoes 6 (freeware para cualquier uso)
Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
1 / 20
Mediante un contrato privado, la vendedora de un inmueble, Doña Julia Gómez, se compromete a asumir el pago de un impuesto (ITP) de la que es sujeto pasivo la compradora del bien, Doña Lucía Blanco. Ante el impago del mismo, ¿A quién reclamará la Administración tributaria?:
A la compradora del bien, quien podrá exigir el pago a la vendedora en ejecución del contrato privado suscrito y ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
A la compradora del bien, quien podrá exigir el pago a la vendedora en ejecución del contrato privado suscrito y ante la jurisdicción civil.
A la vendedora del bien, al haberse comprometido ésta al pago.
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si la Administración tributaria decidiese actuar sin tener en cuenta el procedimiento legalmente establecido?:
Reserva de Ley
Igualdad
No discrecionalidad
El principio de reserva de ley contenido en el art. 31.3 CE supone:
Que los elementos principales del tributo deben estar regulados mediante ley.
Que todos los elementos del tributo deben regularse mediante ley.
Que ha de crearse el tributo mediante ley, pudiendo modificarse con posterioridad a través de una norma de rango inferior a la ley.
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si una CA decidiese crear un impuesto que gravara la titularidad de los bienes inmuebles, impuesto ya existente en la Hacienda local?:
Reserva de ley
Coordinación
Generalidad
La CA de Extremadura decide gravar la adquisición de los bienes inmuebles por sus residentes con independencia del territorio en que radiquen. ¿Sería constitucional esta medida?:
No, porque en aplicación del principio de territorialidad, solamente podrá gravar los bienes inmuebles que radiquen en su territorio.
No, porque el principio de reserva de ley impide que se establezcan tributos de esta naturaleza.
Sí, porque está gravando bienes que van a ser propiedad de sus residentes.
El principio de autotutela del crédito tributario se traduce en que:
La Administración tributaria no puede ser demandada ante los Juzgados y Tribunales.
La Administración tributaria necesita ser tutelada por los jueces y Tribunales.
La cualidad preferente atribuida al crédito tributario frente a otros créditos no garantizados por un derecho real.
¿Puede considerarse la exención del pago de determinados tributos a las Administraciones Públicas contraria al principio de generalidad?:
Sí, el principio de generalidad supone la sujeción de todos, sin exoneraciones individuales o de grupo, al pago de tributos.
No, porque son entidades que persiguen un interés general al que se encuentra sometido todo su patrimonio, justificándose así la exención.
No, en aplicación del principio de reserva de ley.
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si se decidiese establecer un tipo de gravamen único del 30% en el IRPF?:
No discrecionalidad
Progresividad
Reserva de ley
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si en la Ley del IRPF se incluyera una única tarifa de 1.000 euros anuales para todos los trabajadores?:
Capacidad económica
Generalidad
Seguridad jurídica
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si se rebajasen las cuotas que tienen que abonar a la Seguridad Social a las empresas de telefonía móvil e Internet?:
Generalidad
El que prohíbe las ayudas de Estado
El de libre circulación de servicios
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si se crease un impuesto por un reglamento?:
Coordinación
Reserva de ley
Autonomía financiera
¿Pueden las Entidades Locales crear impuestos propios?:
Sí, porque tienen que hacer frente al pago de las competencias que tienen asumidas.
No, en aplicación del principio de reserva de ley.
Sí, porque tienen poder tributario para ello.
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si se obligase a pagar un impuesto por la tenencia de la nacionalidad española?:
Libre circulación de mercancías.
Capacidad Económica
Coordinación
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si una persona que tiene una renta anual de 20.000 euros, pagase en diversos impuestos 19.000 euros anuales?:
El límite de la no confiscatoriedad
No discrecionalidad
Generalidad
El deber general de contribuir se individualiza en la situación económica particular y determinada de cada sujeto con el principio de:
Igualdad tributaria
Progresividad
Capacidad económica
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si un reglamento estatal modificara el hecho imponible del IVA?:
Capacidad económica
Autotutela del crédito tributario
Reserva de ley
El límite de la no confiscatoriedad del sistema tributario significa:
Que no se pueden confiscar mis bienes si no pago los tributos.
Que la carga fiscal total soportada no sea exorbitante.
Que tengo que pagar como máximo el 50% de mi renta total en impuestos.
¿Qué principio del Derecho Tributario se vulneraría si en la Ley del IRPF se exonerase del pago a los profesores de Universidad?:
Reserva de Ley
Autotutela del crédito tributario
Generalidad
¿Puede una determinada región de un Estado miembro disminuir la presión fiscal soportada por las empresas que residen en el mismo frente al resto de regiones de su mismo Estado?:
Sí, puesto que únicamente el Estado es el que puede incurrir en una vulneración del régimen sobre ayudas recogido en el art. 107 TFUE.
No, al ser una ayuda de Estado contraria al libre mercado y la libre competencia.
Sí, si se considera que tiene suficiente autonomía para ello.
¿Puede recurrirse en amparo por vulneración del principio de igualdad tributaria?
No, una ley tributaria nunca puede vulnerar el derecho fundamental a la igualdad.
Si, en todo caso, al tratarse de un derecho fundamental.
Sí, pero únicamente cuando se acredite que la vulneración del derecho a la igualdad se ha producido por una discriminación subjetiva ante la ley tributaria, al amparo del art. 14 CE.