PROYECTO 3

ANIMACIÓN EN STOP MOTION

En este apartado disponéis de enlaces a diferentes herramientas digitales que podéis utilizar para hacer vuestro proyecto.



App de dispositivos móviles

Existen muchas aplicaciones para móvil que permiten capturar imágenes para archivarlas y posteriormente editarlas en un montaje de vídeo. Haz una búsqueda, entre las aplicaciones disponibles para tu teléfono móvil, con las palabras clave: stop motion animation e instala una de ellas en tu dispositivo. A continuación te presentamos dos, pero puedes elegir entre otras muchas que hay disponibles.


Stop-Motion Café
Es una aplicación gratuita para iOS y iPad que ofrece varias funciones: el disparo manual para tomar las instantáneas con las que crear la historia y montar un Stop Motion; el disparador automático para crear un Time-Lapse; y la edición del vídeo, ya que la misma aplicación se encargará de juntar las fotografías en un solo documento que tendrá una calidad final de HD 720p.

Vídeo tutorial de Stop-Motion-Cafe

Stop-Motion-Lite
App de móvil para Android. Es una aplicación de Google para crear un Stop Motion muy sencilla y fácil de manejar.






Demo de Stop-Motion-Lite






Existen muchas aplicaciones para móvil que permiten capturar imágenes para archivarlas y posteriormente editarlas en un montaje de vídeo. Haz una búsqueda, entre las aplicaciones disponibles para tu teléfono móvil, con las palabras clave: stop motion animation e instala una de ellas en tu dispositivo. A continuación te presentamos dos, pero puedes elegir entre otras muchas que hay disponibles.


Herramientas de edición de vídeo


WeVideo
Completo editor de vídeo que permite trabajar de manera colaborativa. La versión gratuita ofrece 1 GB de almacenamiento en la nube y 5 invitados por proyecto. Su interfaz es muy clara e intuitiva.








Videotutoriales de WeVideo

Creaza MovieEditor
Herramienta de edición de vídeos en línea para crear películas con títulos de apariencia profesional, transiciones, efectos, animaciones, música y texto. Para acceder a esta herramienta hay que crear una cuenta. Su interfaz presenta un espacio para la librería de archivos, un visor con la vista previa del vídeo que estamos elaborando y una completa línea de tiempo para organizar los recursos y darle forma al documento final. Una vez terminada nuestra película, podemos guardarla en nuestra cuenta y/o subirla directamente a Youtube.
Video tutorial de MovieEditor



"

Herramientas ofimáticas

Recordad que también podéis consultar y utilizar las herramientas ofimáticas que os sugerimos en los proyectos anteriores.


Google Drive
Es un servicio de alojamiento de documentos de Google que tiene muchas aplicaciones. Proponemos utilizar la herramienta Hoja de cálculo que es muy parecida al Excel o la de Documentos. Se pueden hacer tablas, incorporar imágenes y enlaces y personalizar el tamaño de las casillas, así como los colores y la tipografía. Los archivos se suben a internet asociados a una cuenta de correo de Gmail, de forma que son accesibles desde cualquier lugar. También se tiene la posibilidad de compartirlos y añadir colaboradores para poder trabajar en grupo.

Tutorial de Google Drive. Hoja de cálculo
Tutorial de Google Drive. Documentos

LibreOffice.
La popular alternativa de suite ofimática de código abierto ahora está en la nube. Al trabajar en la nube, debéis tener obligatoriamente un servicio de almacenamiento donde guardar los archivos (podéis elegir entre Dropbox, Google Drive y Box).









Tutorial de LibreOffice