MAPAS SINTÁCTICOS
El enunciado y la oración
 
 

El enunciado es el mensaje mínimo, que se caracteriza por expresar un pensamiento completo, poseer una entonación propia, estar separado por pausas de otros enunciados y constituir mensajes independientes. Los enunciados pueden ser oracionales y no oracionales.
El enunciado oracional contiene un verbo (El hombre contamina la tierra; Algunos lo vieron).

El enunciado no oracional es el que no contiene verbo y se puede formar con sustantivos (¡Socorro!, ¿Algún problema?), con adjetivos (¿Inteligente?, ¡Fantástico!) o con adverbios (¡Muy mal!, ¡Aquí!).

Oración es la estructura sintáctica que está formada, normalmente, por un sujeto y un predicado. Ejemplo:

                                Belinda   estudia Literatura.
                                Sujeto             Predicado

El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal, cuyo núcleo concuerda con el verbo del predicado en número y persona (Las lluvias anegaron las calles; Ellas acudieron a la cita).

El predicado tiene como núcleo un verbo al que pueden acompañar distintos complementos verbales: el complemento directo, el complemento indirecto, el complemento de régimen, el complemento agente, los complementos circunstanciales, el atributo y los predicativos.