DUDAS BÁSICAS DE USO DE LA LENGUA
G


Grande

 

Adjetivo de una terminación.

1. grande/gran

2. más grande/mayor

3. el más grande/el mayor

4. grandísimo/máximo

 

1. grande/gran

Cuando grande precede a un nombre en singular, ya sea masculino o femenino, se apocopa (o acorta) en gran: un gran vendaval, una gran fiesta.

Aplicado a personas, grande adquiere sentidos diferentes, según preceda o siga al sustantivo; así, no es lo mismo un gran hombre (‘persona de notables cualidades’) que un hombre grande (‘persona corpulenta’).


2. más grande/mayor

El comparativo de superioridad que corresponde a grande es mayor, sin embargo, se usa también (sobre todo, en el habla coloquial) más grande, especialmente cuando se refiere al tamaño de algo (no a la edad de alguien): Tenemos que comprar una mesa mayor/más grande (que esta) para el salón.

No se admite la anteposición de tan, menos y más a mayor: *Esta mesa es tan mayor como la mía, *Esta mesa es menos mayor que la mía y *Esta mesa es más mayor que la mía (por Esta mesa es tan grande/menor/mayor que la mía). No obstante, hay excepciones, de nuevo, en casos en que mayor tiene que ver con la edad:

• Es posible tan + mayor + como, es decir, emplear un adjetivo en grado comparativo de superioridad (mayor) donde debería haber un adjetivo en grado positivo (que sería grande). Pero grande no se utiliza para calificar a una persona que tiene determinada edad, de ahí que digamos que Laura es tan mayor como yo y no Laura es tan grande como yo (que significaría otra cosa).

• Asimismo, no es incorrecto el uso de más mayor en contextos del tipo Me gustaría ser más mayor, para tener más libertad. Obsérvese que, si eliminásemos el adverbio más, el contenido de la oración no sería el mismo.


3. el más grande/el mayor

De igual manera que no es correcto *más mayor en relación con el tamaño, tampoco lo es el superlativo relativo *el más mayor: *Esta mesa es la más mayor de todas, por Esta mesa es la mayor (o la más grande) de todas.

Pero sí cabe el más mayor, frente a el mayor, cuando se desea destacar a alguien que tiene algún año más que el resto de las personas de un grupo.


4. grandísimo/máximo

Para formar el superlativo absoluto, además de otras posibilidades, existen las variantes grandísimo y máximo. Esta última es una forma culta que es menos corriente y tiene un valor enfático (‘el mayor posible’).