DUDAS BÁSICAS DE USO DE LA LENGUA
D


Diferente

 

Adjetivo de una sola terminación que significa ‘distinto, diverso’. Puede formar parte de construcciones comparativas, en las que se establece una relación de desigualdad entre dos elementos. A menudo, en el uso, surgen dudas acerca de si es a, de o que la palabra que sirve para introducir el segundo término de la comparación.

Cuando diferente precede a un pronombre, suelen usarse las preposiciones de o a: Aunque se parecen, mi chaqueta es diferente de la tuya / Aunque se parecen, mi chaqueta es diferente a la tuya. En este ejemplo, cabría la posibilidad de emplear que, pero, entonces, el sentido sería distinto: Aunque se parecen, mi chaqueta es diferente que la tuya (diferente = ‘otra’).

 

Para comprobar que, en efecto, existe un pequeño matiz de significado que separa ambas construcciones, lo mejor es anteponer un adverbio a diferente; así, son admisibles Aunque se parecen, mi chaqueta es muy diferente de la tuya y Aunque se parecen, mi chaqueta es muy diferente a la tuya, pero no *Aunque se parecen, mi chaqueta es muy diferente que la tuya.

 

Cuando el segundo término de la comparación es un infinitivo o un complemento adverbial, va introducido por que: Es diferente ver la alegría en los demás que sentirla uno mismo; Es diferente cocinar en una cocina de gas que en una placa vitrocerámica. También se utiliza que en los casos en que diferente funciona como un adverbio: Conduzco diferente (‘de modo distinto’) que tú.