Bajo
Puede ser adverbio, sustantivo, adjetivo y preposición.
Como adjetivo, presenta (al igual que sucedía con alto), distintas formas, tanto para expresar el comparativo de superioridad como el superlativo. En el caso del comparativo de superioridad:
• cuando significa ‘de escasa estatura
o entidad’,
el comparativo de superioridad se construye de acuerdo con el esquema más +
adjetivo + que: Mi hermano mayor es más bajo que yo;
Gana un sueldo más bajo que el mío;
• si se entiende bajo desde el punto de vista
cualitativo (referido a ‘alguien o algo de poca calidad o
importancia’),
el comparativo correspondiente es inferior: El de teniente
es un grado inferior al de capitán. El uso de inferior precedido
del adverbio más se considera vulgar: *En la
empresa, ocupo un cargo más inferior que el de Germán (por …un
cargo inferior al de Germán).
Según se desprende de los ejemplos anteriores, cuando el primer término de la comparación es más bajo, el segundo va introducido por que, mientras que, en el caso de inferior, se forma con a.
Con respecto al superlativo, el relativo responde
a la estructura el más + adjetivo + de, mientras
que el absoluto adopta las variantes bajísimo e ínfimo; la
elección de una u otra forma depende del sentido que tenga bajo: ‘de
escasa estatura o entidad’ →bajísimo,‘de
poca calidad o importancia’ →ínfimo. Así, Los
precios son bajísimos, pero La calidad de la prenda
es ínfima.
Como preposición, equivale a la locución debajo de y significa ‘en lugar inferior a’: Eloísa está bajo un almendro = Eloísa está debajo de un almendro. Deben evitarse construcciones del tipo *bajo de un almendro y *abajo un almendro.
|