Libro del alumnado
Propuesta didáctica
    -
    11
    1
    Los números
    de hasta seis cifras
    Presentación de la unidad
    Iniciamos el curso con esta primera unidad didáctica abor-
    dando el bloque de contenidos dedicado a los números. Tal
    y como recoge el currículo del área, a través de este bloque
    de contenidos se persigue alcanzar una eficaz alfabetización
    numérica y operacional, entendida como la capacidad para
    enfrentarse con éxito a situaciones reales en las que intervengan
    los números, sus relaciones y las operaciones, entendiendo
    correctamente el significado de los números, sus usos y su
    valor, e interpretándolos en contextos numéricos de la vida
    cotidiana, permitiendo obtener información efectiva, directa-
    mente o a través de la comparación, la estimación y el cálculo
    mental o escrito.
    El alumno y la alumna deben ser capaces de leer, escribir,
    comparar, ordenar, representar, descomponer y componer,
    redondear, estimar… diferentes clases de números.
    Debemos reforzar la comprensión de las equivalencias entre
    unidades, decenas y centenas, y la importancia, para el sis-
    tema de numeración decimal, del valor de posición de una
    cifra dentro de un número.
    En la unidad se desarrollan los contenidos siguientes:
    •Se recuerdan los números de cuatro y cinco cifras, teniendo
    como apoyo los ábacos y las tablas de valores.
    •Las equivalencias entre los distintos órdenes de unidades.
    •El valor de posición de las cifras de un número.
    •La composición y descomposición de números según el
    valor posicional de sus cifras y según el orden de unidades.
    •Las relaciones de comparación y ordenación de números:
    mayor que, menor que o igual.
    •La aproximación de números a la decena, centena o unidad
    de millar más próxima.
    •Por último, se estudia la utilidad de los números para in-
    dicar orden y se introducen los números romanos como
    código, sus normas de lectura y escritura, y su utilización
    en determinados contextos.
    En el «Cálculo mental», sumamos y restamos diez a números
    de dos cifras.
    En el apartado «Resuelvo problemas» se introduce la ne-
    cesidad de sistematizar unos pasos a la hora de enfrentar
    la resolución de un problema y la necesidad de diferenciar
    datos, operaciones y solución.
    En el reto de la unidad, se aplican los contenidos trabajados,
    a lo largo de los diferentes epígrafes, en un contexto familiar
    y cotidiano.
    La competencia matemática del alumnado se adquiere no
    tanto por los contenidos aprendidos en la unidad, como por
    su capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida real.
    Recursos y materiales
    Para el tratamiento de la unidad, además del libro del alumna-
    do, la propuesta didáctica y las fichas del volumen Recursos,
    le serán de gran utilidad:
    •Los materiales digitales incluidos tanto en el libro digital como
    en la web de Anaya Educación (www.anayaeducacion.es).
    Algunos de ellos son:
    Infografías para trabajar las destrezas lingüísticas: leer/
    escribir/hablar/escuchar.
    Vídeos y actividades de repaso sobre los números, así
    como plantillas para trabajar con el ábaco.
    Problemas resueltos y galerías de actividades comple-
    mentarias en formato interactivo para su explicación o
    corrección en el aula.
    Fichas de actividades para el desarrollo de la inteligencia
    (ADI).
    Versión imprimible de las páginas de los apartados «Or-
    ganizo mi mente» y «Portfolio».
    Resumen y esquema para repasar la unidad en el apartado
    «Para estudiar».
    Actividades de carácter lúdico en el apartado «Aprende
    jugando».
    •Ábacos, regletas, bloques multibase, etc.
    •Plantillas en las que estén representadas varias tablas de
    valores.
    •Rectas numéricas mudas.
    •Tarjetas con las diez cifras para organizar actividades de
    composición de números y sencillas investigaciones, como,
    por ejemplo, la búsqueda de todos los números que se pue-
    den formar con unas cifras determinadas.
    •Recortes de prensa, publicidad y libros que contengan in-
    formaciones de números grandes (poblaciones, extensiones,
    distancias, etc.), que den significado a las grandes cantidades.
    •Dominós y otros juegos para ejercitar el cálculo mental de
    sumas y restas.
    •Botones, dados, cartas… para representar, motivar o resolver
    manipulativamente situaciones de suma y de resta.
    •Juegos de monedas y billetes de cartón para realizar cambios,
    simular compras, etc.
    Introducción
    10
    Contenidos y competencias
    Contenidos de la unidad
    Competencias
    clave
    Página inicial
    Situación de partida.
    El reto.
    Producto final.
    CCL
    CMCT
    CAA
    CSYC
    Los números de cuatro y cinco cifras
    La unidad de millar y la decena de millar. Equivalencias.
    Lectura y escritura de números de hasta cinco cifras.
    Representación de números en el ábaco.
    Cálculo mental: sumar 10 a números de dos o tres cifras.
    CCL
    CMCT
    CAA
    CSYC
    SIEP
    El valor de las cifras de un número
    Valor de posición de una cifra dentro de un número.
    Composición y descomposición de números según
    el valor de posición.
    Representación de números en el ábaco.
    Zona razona: pensamiento lógico.
    CCL
    CMCT
    CAA
    CSYC
    SIEP
    Los números de seis cifras
    La decena de millón y la centena de millón. Lectura
    y escritura de números de seis cifras.
    Composición y descomposición de números según
    el valor de posición de sus cifras y según el orden
    de unidades.
    Cálculo mental: restar 10 a números de dos o tres cifras.
    CCL
    CMCT
    CAA
    CSYC
    SIEP
    Comparación y ordenación de números
    Comparación de cantidades con distinto número
    de cifras.
    Comparación de cantidades con igual número de cifras.
    Ordenación de números (>, < o =).
    Zona razona: pensamiento lógico.
    CCL
    CMCT
    CAA
    CSYC
    Aproximación de números
    Redondear una cantidad a la decena, a la centena
    o al millar más próximo.
    Zona razona: pensamiento lógico.
    CCL
    CMCT
    CAA
    CEC
    Los números ordinales
    Utilidad de los números ordinales.
    Lectura y escritura.
    CCL
    CMCT
    CAA
    Los números romanos del 1 al 10
    Lectura y escritura de números romanos.
    Reglas para la escritura de números romanos.
    Utilidad de los números romanos.
    CCL
    CMCT
    CAA
    CEC
    Páginas finales
    Resuelvo problemas: sigo unos pasos.
    Organizo mi mente.
    Qué he aprendido.
    Cómo he aprendido.
    CCL
    CMCT
    CAA
    CSYC
    SIEP
    CC: Competencias clave, CCL: comunicación lingüística, CMCT: competencia matemática
    y competencias básicas en ciencia y tecnología, CD: competencia digital, CAA: aprender a
    aprender, CSYC: competencias sociales y cívicas, SIEP: sentido de iniciativa y espíritu em-
    prendedor y CEC: conciencia y expresiones culturales.
    Encontrará desarrolladas las
    técnicas asociadas a las claves en
    Pieza a Pieza. Las claves del proyecto.
    Piezas clave
    Plan Lingüístico
    • Hacer un mural
    (texto expositivo)
    Desarrollo del pensamiento
    Técnica:
    • Piensa y comparte
    en pareja
    Organizo mi mente:
    • Mapa conceptual
    de nivel 2
    Aprendizaje cooperativo
    Técnicas:
    • Cabezas pensantes
    • 1-2-4
    Educación emocional
    • Conciencia emocional:
    tomar conciencia
    de las cualidades
    y de los defectos propios
    Cultura emprendedora
    • Creatividad y creación
    (dimensión personal):
    mis creaciones
    TIC
    • Recursos de la unidad
    • «Portfolio»
    y «Organizo mi mente»:
    versión imprimible
    de estas páginas
    • «Aprende jugando»
    y «Para estudiar»
    • Uso de dispositivos
    móviles: Código QR
    Evaluación
    • Aprendo mejor cuando…
    • Lo que más y lo que menos
    me ha gustado
    • ¿Qué he sentido?
    11
    12
    AL 71 140
    DK
    ¡Otra matrícula de cinco cifras!
    ¡La sexta hoy!
    A-66
    León 79
    Para superar
    el reto…
    investigo y aprendo
    Los números de cuatro
    y de cinco cifras
    El valor de las cifras
    de un número
    Los números de seis cifras
    Comparación y ordenación
    de números
    Aproximación de números
    Los números ordinales
    Los números romanos
    Durante las vacaciones,
    hemos podido comprobar que
    las matemáticas, además de estar
    por todas partes,
    ¡pueden ser muy divertidas!
    Te proponemos
    un reto
    ¿Te gustaría pasar ratos
    divertidos jugando
    con los números?
    Para demostrar
    que lo he superado…
    organizo un torneo de cartas
    Elaboramos las cartas.
    Practicamos con las cartas.
    Fijamos las normas del juego.
    Comenzamos el torneo.
    3
    P
    a
    s
    o
    4
    P
    a
    s
    o
    1
    P
    a
    s
    o
    2
    P
    a
    s
    o
    Los números
    de hasta seis cifras
    1
    Detección de ideas previas
    Antes del inicio del trabajo con la unidad conviene detectar ideas pre-
    vias del alumnado acerca de los contenidos a trabajar. El uso y signifi-
    cado de los números, su presencia y utilidad en la vida cotidiana, el
    conocimiento de la estructura y la relación entre los órdenes de unida-
    des de nuestro sistema de numeración son imprescindibles para avan-
    zar en la unidad.
    Para iniciar el trabajo, es conveniente que los alumnos y las alumnas
    dominen los siguientes contenidos:
    •Lectura y escritura de números hasta el 999.
    •Equivalencias entre los distintos órdenes de unidades hasta la uni-
    dad de mil.
    •Composición y descomposición, comparación y ordenación de nú-
    meros de hasta cuatro cifras.
    Secuencia del reto
    Recapitulamos
    la situación de partida
    Proponemos el reto
    Cómo superar el reto Cómo demostrar que lo he superado
    Los números están a nuestro al-
    rededor y nos permiten contar,
    identificar, ordenar, comparar,
    calcular o medir. ¡Además, los
    números pueden resultar diver-
    tidos!
    Organizamos un juego de tar-
    jetas con números, por parejas,
    para representar, leer, comparar
    y ordenar números de cinco ci-
    fras.
    Para superar el reto, debemos:
    •Construir tarjetas, del tamaño de
    un naipe aproximadamente, para
    escribir las cifras, una en cada tar-
    jeta y todas ellas diferentes.
    •Construir números de cinco cifras
    manejando las tarjetas.
    •Comparar números.
    •Escribir números de cinco cifras
    mayores que el adversario.
    Para demostrar que hemos superado el reto, realizaremos el producto final siguiendo estos pasos:
    •El alumnado se organiza en parejas y, por turnos, cada jugador o jugadora, una vez mezcladas las tarje-
    tas, coge cinco de esas tarjetas.
    •Cada jugador combina sus cinco tarjetas de manera que se forme el mayor número posible de 5 cifras.
    Después, comparan sus números y gana el que haya compuesto el mayor número de cinco cifras posi-
    ble. Queda campeón el que consiga primero tres victorias, clasificándose para la siguiente ronda.
    •Se siguen disputando rondas por parejas hasta que quede una pareja finalista, que se enfrentará para
    decidir el campeón.
    La imagen nos muestra una escena cotidiana
    durante un viaje. Se desplazan en su automóvil
    de regreso de las vacaciones. Mientras la madre
    conduce, el padre y la hija juegan con los núme-
    ros a través de las matrículas de los vehículos
    que se encuentran en la carretera.
    El análisis colectivo en el aula, en pequeño gru-
    po, de la situación inicial y/o la búsqueda de si-
    tuaciones similares en las que juguemos con los
    números favorecerá el aprendizaje cooperativo.
    La discusión e intercambio de opiniones son
    recursos poderosos para el fomento del apren-
    dizaje.
    Comenzamos
    13
    AL 71 140
    DK
    ¡Otra matrícula de cinco cifras!
    ¡La sexta hoy!
    A-66
    León 79
    Para superar
    el reto…
    investigo y aprendo
    Los números de cuatro
    y de cinco cifras
    El valor de las cifras
    de un número
    Los números de seis cifras
    Comparación y ordenación
    de números
    Aproximación de números
    Los números ordinales
    Los números romanos
    Durante las vacaciones,
    hemos podido comprobar que
    las matemáticas, además de estar
    por todas partes,
    ¡pueden ser muy divertidas!
    Te proponemos
    un reto
    ¿Te gustaría pasar ratos
    divertidos jugando
    con los números?
    Para demostrar
    que lo he superado…
    organizo un torneo de cartas
    Elaboramos las cartas.
    Practicamos con las cartas.
    Fijamos las normas del juego.
    Comenzamos el torneo.
    3
    P
    a
    s
    o
    4
    P
    a
    s
    o
    1
    P
    a
    s
    o
    2
    P
    a
    s
    o
    Los números
    de hasta seis cifras
    1
    El reto con el que se inicia este curso se basa en
    el aprendizaje activo mediante la utilización de
    tarjetas que representan todas las cifras, con las
    que podemos componer, comparar y ordenar
    números de cinco cifras.
    La elaboración de un juego de tarjetas a modo
    de baraja de cartas, el establecimiento de las
    normas del juego, y la práctica, por parejas, de
    dicho juego, permitirán al alumnado pensar de
    forma reflexiva acerca de las propias realizacio-
    nes y las de los otros. Centramos así su atención
    a través del juego, para aprender de manera sig-
    nificativa.
    Frente a los epígrafes de contenidos que se tra-
    bajan en la unidad se enuncian los pasos del
    reto que iremos resolviendo.
    Presentamos el reto
    Recapitulamos
    la situación de partida
    Proponemos el reto
    Cómo superar el reto Cómo demostrar que lo he superado
    Los números están a nuestro al-
    rededor y nos permiten contar,
    identificar, ordenar, comparar,
    calcular o medir. ¡Además, los
    números pueden resultar diver-
    tidos!
    Organizamos un juego de tar-
    jetas con números, por parejas,
    para representar, leer, comparar
    y ordenar números de cinco ci-
    fras.
    Para superar el reto, debemos:
    •Construir tarjetas, del tamaño de
    un naipe aproximadamente, para
    escribir las cifras, una en cada tar-
    jeta y todas ellas diferentes.
    •Construir números de cinco cifras
    manejando las tarjetas.
    •Comparar números.
    •Escribir números de cinco cifras
    mayores que el adversario.
    Para demostrar que hemos superado el reto, realizaremos el producto final siguiendo estos pasos:
    •El alumnado se organiza en parejas y, por turnos, cada jugador o jugadora, una vez mezcladas las tarje-
    tas, coge cinco de esas tarjetas.
    •Cada jugador combina sus cinco tarjetas de manera que se forme el mayor número posible de 5 cifras.
    Después, comparan sus números y gana el que haya compuesto el mayor número de cinco cifras posi-
    ble. Queda campeón el que consiga primero tres victorias, clasificándose para la siguiente ronda.
    •Se siguen disputando rondas por parejas hasta que quede una pareja finalista, que se enfrentará para
    decidir el campeón.
    15
    10
    11
    U ·1
    Los números de cuatro y de cinco cifras
    4 Copia la recta numérica en tu cuaderno y sitúa en ella los números:
    A = 23 400 B = 23 600 C = 24 200
    5 Copia en tu cuaderno y escribe el número que corresponda, como en
    el siguiente ejemplo:
    3 5 0 0 0
    C D UUMDM
    35 unidades
    de millar
    35
    UM = 35 000 U
    a) 46 unidades de millar =
    ?
    U
    b) 9 decenas de millar =
    ?
    U
    c) 571 centenas =
    ?
    U
    d) 6 426 decenas =
    ?
    U
    e) 57 unidades de millar =
    ?
    U
    f ) 825 centenas =
    ?
    U
    6 Marta quiere representar en el ábaco el
    número 38 924. ¿Qué le falta o le sobra?
    7 El mayor número de una cifra es el 9. ¿Cuál
    es el mayor número de 4 cifras?
    8 ¿Cuál es el mayor número que podemos
    formar con estas cifras?
    1 Copia y completa en tu cuaderno:
    a) 2
    DM =
    ?
    UM =
    ?
    C =
    ?
    D =
    ?
    U
    b)
    ?
    DM =
    ?
    UM = 500 C =
    ?
    D =
    ?
    U
    2 Escribe con cifras y con letras los números representados:
    3 Copia y completa la tabla en tu cuaderno, siguiendo el ejemplo:
    8 657 8 000 + 600 + 50 + 7 8 UM + 6 C + 5 D + 7 U
    4 000 + 700 + 80 + 4
    57 164
    30 000 + 2 000 + 700 + 9
    10
    UM + 4 C + 6 D + 3 U
    Números de cuatro cifras
    Números de cinco cifras
    Diez centenas hacen una unidad de millar (1UM).
    1
    C D UUM
    10
    C D U
    1 UM = 10 C = 100 D = 1 000 U
    Diez unidades de millar hacen una decena de millar (1DM).
    1
    C D UUMDM
    10
    C D UUM
    1 DM = 10 UM = 100 C = 1 000 D = 10 000 U
    52 926 = 5 DM + 2 UM +
    + 9
    C + 2 D + 6 U
    Se lee: cincuenta y dos mil
    novecientos
    veintiséis.
    5 2 9 2 6
    C D UUMDM
    UMDM C D U
    UMDM C D U
    23000 24000 25000
    UMDM C D U
    Elaboramos las cartas.
    El primer paso es confeccionar las cartas con las
    que jugaremos a formar números de cinco cifras.
    Pueden ser de cartulina o de papel, y deben
    tener el tamaño apropiado para que puedas
    sujetarlas con una sola mano.
    Dibuja en cada carta una cifra del 0 al 9, como
    en las que te mostramos de ejemplo:
    3
    1
    Paso
    4
    2
    Cálculo mental
    Suma 10 a un número de dos o de tres
    cifras, como se indica en el ejemplo:
    437 + 10 = 447
    +
    34 + 10
    261 + 10
    67 + 10
    781 + 10
    107 + 10
    39 + 10
    44 + 10
    474 + 10
    623 + 10
    95 + 10
    4 768 = 4 UM + 7 C +
    + 6
    D + 8 U
    Se lee: cuatro mil setecientos
    sesenta y ocho.
    4 7 6 8
    C D UUM
    4768 MTM
    E
    RCM-FNMT
    Lotería Nacio nal
    10340-0
    NAVIDAD
    S.E. L
    OTERÍAS
    Y
    A
    PUESTAS
    DEL
    E
    STADO
    LO TE RÍ A NA CI ON AL
    Uno de cada tres
    décimos tiene
    premio
    Resguardo de participación
    para el sorteo del día
    22 de diciembre de 2017
    LA PRESIDENTA
    510260204 0
    5 2 9 2 6
    102/16
    40
    ª
    ·
    SERIE
    PRECIO
    FRACCIÓN
    EUROS
    2
    ª
    ·
    20
    7 El 9 999.
    8 El 97 641.
    Cálculo mental
    La estrategia desarrollada en esta unidad es
    la suma de 10 (una decena) a números de
    dos y tres cifras, para lo cual basta con su-
    mar uno a la cifra de las decenas.
    Se propone el trabajo diario del cálculo
    mental, en sesiones cortas de 5-10 minutos,
    trabajando una estrategia distinta semanal-
    mente. Al término de cada sesión anotamos
    los resultados y hacemos una valoración se-
    manal de estos.
    Solución:
    34 + 10 = 44
    261 + 10 = 271
    44 + 10 = 54
    474 + 10 = 484
    107 + 10 = 117
    39 + 10 = 49
    623 + 10 = 633
    95 + 10 = 105
    67 + 10 = 77
    781 + 10 = 791
    Actividad de refuerzo
    Disponibles en galería de actividades
    «Ejercita» (números de cuatro y de cinco
    cifras)
    1 Escribe cómo se leen estos números:
    a) 3 456 b) 4 653 c) 3 584 d) 4 809
    Solución:
    a) Tres mil cuatrocientos cincuenta y
    seis.
    b) Cuatro mil seiscientos cincuenta y
    tres.
    c) Tres mil quinientos ochenta y cuatro.
    d) Cuatro mil ochocientos nueve.
    Actividad de ampliación
    Disponible en galería de actividades
    «Piensa un poco» (números de cuatro y
    de cinco cifras)
    1 ¿Qué número es mayor, uno que tiene
    84centenas u otro que tiene 8 unidades de
    mil y cuatro centenas?
    Solución:
    Son iguales.
    Dispone de más actividades de refuerzo y
    de ampliación sobre los números de cuatro
    y de cinco cifras en «Actividades comple-
    mentarias», del banco de recursos, inclui-
    das también en las galerías de actividades
    «Ejercita» y «Piensa un poco» de su libro
    digital.
    Reto: paso 1
    Para el desarrollo de este primer paso del reto
    construiremos con cartulina las 10 tarjetas to-
    mando las medidas de un naipe como referen-
    cia (9 cm × 6 cm, aproximadamente).
    En cada tarjeta escribimos una cifra del 0 al 9, de
    manera que en cada una de las 10 tarjetas figure
    una cifra distinta.
    TIC
    anayaeducacion.es
    •Producto final (ayudas para su realización): en-
    contrará unas plantillas para facilitar la elabora-
    ción de las cartas a los alumnos o las alumnas
    que no deseen realizarlas.
    •Recursos para cada unidad: La videoactividad
    «Repasa los números de tres cifras» y la activi-
    dad interactiva «Repasa los números de hasta
    tres cifras» pueden servir para comprobar y
    reforzar las ideas previas del alumnado sobre
    los números, lo que les ayudará a afrontar con
    seguridad el inicio del curso. La videoactivi-
    dad «Repasa los números de cuatro y de cinco
    cifras» puede servir para consolidar el trabajo
    con números de cuatro y de cinco cifras.
    Recursos del libro digital del profesorado
    •Problema resuelto 6. Presentación interactiva de
    la resolución de este problema.
    •Galerías de actividades «Ejercita» y «Piensa un
    poco». Presentaciones interactivas de activida-
    des complementarias que simplifican el dictado
    de los enunciados en el aula.
    • El ábaco interactivo le ayudará a trabajar en el
    aula las equivalencias entre órdenes de unidades.