El género en el nombre
Los nombres tienen género: masculino o femenino.
• Con frecuencia, los nombres que acaban en -o tienen género masculino y los que acaban en
-a, género femenino. Fíjate: el cabo, la silla.
Pero en otras ocasiones, nombres que acaban en -o son femeninos, como mano, y nombres que acaban en
-a son masculinos, como mapa.
• ¿Cómo sabemos si un nombre es masculino o femenino?
Es masculino cuando va acompañado del artículo el o de los adjetivos determinativos este, ese, mío, algún, etc.,
y de adjetivos en masculino: el mapa roto.
Es femenino cuando va acompañado del artículo la o de los adjetivos determinativos esta, esa, mía, alguna, etc.,
y de adjetivos en femenino: la mano pequeña.
En ocasiones, el mismo nombre tiene significado diferente en masculino y femenino: el cólera es el nombre de una
enfermedad y la cólera significa lo mismo que ira.
Los nombres de persona y de animales pueden ser masculinos o femeninos.
• En muchos nombres de personas y animales, el género indica el sexo:
-- con las terminaciones -e, -o, -a: nene, nena; chico, chica;
-- con la utilización de palabras diferentes: mujer, hombre (palabras heterónimas);
-- con terminaciones específicas para el femenino -triz, -esa, -ina, -isa: actor, actriz;
conde, condesa; gallo, gallina; poeta, poetisa.
• En otros, la diferenciación no se señala con el género sino que se indica de otras maneras:
-- con el artículo o un adjetivo determinativo: el, la estudiante.
Son los nombres de distinto género que tienen la misma terminación;
-- añadiendo macho o hembra: hormiga macho, hormiga hembra.
Se los denomina nombres epicenos.