Complementos |
Características |
¿Cómo puedes reconocerlos? |
Complemento directo (CD) | Sintagma nominal, precedido o no de la preposición a. | ![]() Juan come la manzana ![]() come. ![]() y el CD se convierte en sujeto de la pasiva: Juan come la manzana CD La manzana es comida por Juan. Sujeto |
Aparece necesariamente junto a determinados verbos predicativos, denominados transitivos, para que la oración tenga sentido completo. Los verbos que no aceptan CD se denominan intransitivos. |
||
Ejemplo: Juan come la manzana. Ana besa a su padre. |
||
Complemento indirecto (CI) | Sintagma nominal precedido de la preposición a. | ![]() Escribo una carta a Beatriz ![]() Le escribo una carta. |
Expresa quién recibe el beneficio o el daño de la acción del verbo. | ||
Ejemplo: Escribo una carta a Beatriz. Dio una sorpresa a Eduardo. |
||
Complemento circunstancial (CC) |
Sintagma adverbial o sintagma nominal precedido o no de preposición. | ![]() estas: dónde, cuándo, cómo, cuánto, por qué, para qué, con quién, con la ayuda de qué. |
Aporta información sobre las circunstancias (de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, compañía) en que se desarrolla la acción del verbo. | ||
Ejemplo: Ana vivía allí ![]() Llegó por la noche ![]() Llegó lentamente ![]() Se lo dijo muchas veces ![]() Cae bien por su encanto ![]() Cantó para animarlos ![]() Fui con mis amigos ![]() Dibujó con ceras ![]() |
||
Complemento de régimen (CR) | Sintagma nominal precedido siempre por una preposición, que aparece junto a determinados verbos predicativos para que la oración tenga sentido completo. | ![]() que lleve +los pronombres personales mí, ti, sí, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas: Confío mucho en Concha ![]() en ella. ![]() las, le, les: Confío mucho en Concha ![]() mucho en la. |
Ejemplo: Carol y Antonio hablaron del instituto. |
||
Complemento agente (C.Ag.) | Sintagma nominal precedido, normalmente, por la preposición por, que indica quién realiza la acción en una oración pasiva. | ![]() en activa, el complemento agente pasa a ser sujeto: El acto fue organizado por el director. C. Ag. El director organizó el acto. Sujeto |
Ejemplo: El acto fue organizado por el director. |
||
Complemento predicativo (Pred.) |
Sintagma adjetivo o participio que modifica a la vez al verbo y al sujeto o al complemento directo de la oración. | ![]() el núcleo del sintagma nominal (sea el CD o el sujeto) al que se refiere: El atleta saludaba agradecido. Los atletas saludaban agradecidos. Toda la clase eligió a Marta delegada. Toda la clase eligió a Juan Pedro delegado. |
Ejemplo: El atleta saludaba agradecido ![]() Toda la clase eligió a Alba delegada ![]() |